Recomendaciones para solicitar ayudas, becas y subvenciones a la música

Recomendaciones para solicitar ayudas, becas y subvenciones a la música

 

Recomendaciones básicas para preparar propuestas a las convocatorias.

La búsqueda de ayudas, subvenciones y becas es una de las posibilidades de las que dispone un músico profesional a la hora de buscar la financiación que respalde su trabajo. Existe una amplísima oferta. Se trata de líneas ofrecidas por los distintos gobiernos entendidas como impulso a determinados sectores, y también otras líneas ofrecidas por entidades privadas con intereses artístico sociales. Ayudas, subvenciones y becas para estudiar, para desarrollar un proyecto, para interpretar o componer música en determinado país y en determinada institución (British Council o Goethe Institute), para la exportación, para dar conferencias o clases magistrales. También para la organización de giras y festivales, la programación en salas de conciertos, ferias y congresos, la producción discográfica, la innovación en industrias culturales, etc.

Existen multitud de opciones. Dependiendo de las becas y ayudas, el músico obtendrá una serie de ingresos adicionales que le proporcionarán un respaldo económico a su carrera.

En este artículo del blog de RedMusix te ofrecemos una serie de recomendaciones genéricas que pueden ayudarte a diseñar y preparar propuestas de subvenciones. Se trata de que incrementes las probabilidades de conseguir ayudas, becas o subvenciones, dado que es un sector altamente competitivo.

 

🟡  Recomendaciones:

  • Investiga los programas o convocatorias disponibles en tu área de actividad.
  • Concéntrate en tu ciudad, comunidad autónoma, país y Unión Europea si es el caso y por ese orden. La mayoría de los financiadores tienden a listar sus programas en línea junto con los criterios de elegibilidad y los requisitos. La información está, lo que hace falta es aprender a buscar y manejar una cantidad grande de información.
  • Si estás ligado a la universidad o a una escuela de formación profesional, atiende sus boletines informativos.
  • Comunícate con tus iguales en el sector, las amistades suelen ser una buena fuente de información.
  • Cuando vayas a postularte, asegúrate de encajar en el perfil solicitado antes de iniciar todo el proceso.
  • Atiende bien la fecha límite. Las convocatorias suelen tener unos plazos de inscripción relativamente breves.
  • Si te vas a convertir en un solicitante de becas profesional, una recomendación es que crees una hoja de cálculo con el nombre de cada subvención, la fecha límite y la información relevante para poder hacer un seguimiento por ejemplo de un año.
  • Programa reuniones con los técnicos o gestores de las entidades que ofrezcan ayudas o subvenciones. Su apoyo te puede ser muy útil.
  • Prepara con antelación tu proyecto musical y define tu objetivo de manera clara y precisa. Debes poder explicarlo en cualquier momento.
  • Toma nota de las sugerencias y establece una agenda con los contactos personales que puedas establecer.
  • Aborda cada elemento según los criterios de evaluación específicos. No caigas en el error de no cumplir con las bases porque son una de las causas más habituales por las que las solicitudes son rechazadas.
  • No esperes al último momento. Siempre pueden surgir imprevistos que después no te dé tiempo a solucionar.
  • Escribe siempre con total corrección ortográfica y con toda la calidad posible.
  • Recuerda que generalmente las subvenciones exigen que entregues un informe una vez hayas completado el proyecto. Si lo tienes hecho antes de solicitar la ayuda como estrategia personal para disponer de toda la información, siempre te podrá ser útil para la justificación final. El informe es uno de los aspectos más importantes porque es lo que finalmente queda registrado como documentación y, además, habla de ti para futuras convocatorias.
  • Recuerda que los financiadores siempre quieren crear un impacto social con sus acciones, recopilar datos cualitativos y cuantitativos, por ejemplo, sobre la industria de la música desde el punto de vista de un artista. Toda la información que puedas proporcionar acerca de la interacción con tu arte, el coste de darle vida a un concepto, las características de la audiencia o el alcance del proyecto es esencial.
  • Conserva toda la documentación, correspondencia y facturas. En el caso de una auditoría, puede ser necesario que los presentes.
  • Piensa a largo plazo. Intenta establecer una relación duradera con los financiadores. Eso te puede permitir acceder a otros fondos para tus proyectos aun cuando tus propias características cambien con el tiempo. Ten en cuenta que las entidades que entregan subvenciones de alguna manera te “monitorean”, porque detrás de tu actividad, las entidades miran de “recuperar” la inversión. Si confían en que completarás los proyectos, puede aumentar tu financiación a largo plazo.

 


⚪  SIGUE LEYENDO

Blog RedMusix

Idioma »