Listado de distribuidores de música digital y cómo elegirlos

Listado de distribuidores de música digital y cómo elegirlos

 

Elementos a valorar para elegir con qué agregadores vas a trabajar.

En esta entrada del blog, te ofrecemos un listado de los agregadores digitales o plataformas digitales más conocidos, cada uno con unas características. Los que aparecen en esta lista, por orden alfabético, son sólo algunos de ellos. Te reenviamos sólo aquellos que tienen entrada en Wikipedia, para que puedas estudiarlos con más detenimiento. Si bien, sólo te informamos de algunos de los más conocidos, pero existen muchos más.

En este artículo, encontrarás completa información sobre qué elementos hay que valorar a la hora de elegir con cuál trabajar.

 


Agregadores de música digital más conocidos:

 


 

A continuación, te facilitamos el enlace directo a las páginas en las que Apple y de Spotify recomiendan distintos agregadores con los que trabajan, estableciendo una jerarquía respecto a sus favoritos:

Entre todas las opciones, el músico o sello discográfico usuario debe buscar un socio mediante el cual distribuir su música.

 

🟡  Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un distribuidor de música digital

Elegir un agregador o distribuidor con el que trabajar, entre tantas posibilidades y entre tantos factores, puede ser una tarea difícil. Para tomar una decisión y escoger el que mejor se ajuste a tus necesidades, puedes empezar por analizar los siguientes parámetros:

  • Comisiones
  • Costes básicos
  • Otros costes
  • Tiendas
  • Pago
  • Soporte
  • Cambios
  • Vigencia de tu música en las plataformas

 

▪️   Comisiones

Los agregadores cobran por su trabajo, entre otras cosas, a través de las comisiones aplicadas a los ingresos por tus ventas o reproducciones. Pero, atención: lo que en principio parecen ofrecer por un lado, lo restan de otro. Además, has de evaluar los porcentajes de las comisiones con los precios por servicios que cada una te ofrece.

Cuando te enfrentes a una oferta completa de una compañía distribuidora, antes de tomar la decisión final te recomendamos que revises:

  • Precios
  • Formas de pago
  • Duración de la suscripción
  • Regalías

A grandes rasgos, hay que tener en cuenta que si un agregador no te cobra comisión por la gestión de las regalías, pagarás más por otros servicios y viceversa. En general, las comisiones que se cobran son:

  • Por las ventas o descargas
  • Por las reproducciones en streaming
  • Por las licencias de sincronización en YouTube, Facebook, Instagram o Tik Tok.
  • Por el servicio de venta física (sólo en algunos)

Combinaciones de ofertas y comisiones encontrarás tantos como agregadores existen. Simplemente recuerda que te pueden cobrar en función de cada servicio que te ofrezcan o dentro de un pago previo o a través de un pago posterior.

 

▪️   Costes básicos

Los agregadores te cobran por todo, pero lo pueden hacer de diversas maneras.

Habitualmente, el registro es gratuito.

Si hablamos de los lanzamientos de tu música, habitualmente son de pago. ¿De qué manera pueden cobrarlo?

  • El pago por cada lanzamiento individual, de single, EP o álbum
  • El pago por suscripción, o mensual o anual
    • Dependiendo del tipo de suscripción, puedes tener:
      • un numero limitado de lanzamientos dentro de un periodo de tiempo concreto (para las suscripciones más simples)
      • un número ilimitado de lanzamiento en un periodo de tiempo concreto (para las suscripciones más completas)

También existe la posibilidad de que los lanzamiento sean gratuitos, pero, ten en cuenta que, a posteriori, a la hora de la distribución de las regalías, te retendrán un porcentaje mayor.

La mayoría de agregadores, por lo general, ofrecen una combinación de costes y de comisiones.

 

▪️   Otros costes de promoción

Hay agregadores que ofrecen servicios extra más allá de sus tareas de distribución.

Los servicios extra generalmente están relacionados con la promoción, la preventa (iTunes), las monetizaciones o los códigos UPC e IRSC. Algunos de los servicios más habituales son:

  • Promoción para obtener una verificación a tu perfil de artista en los servicios de streaming:
    • Obtener un canal oficial de artista en YouTube
    • Conectar con los fans de Amazon Music
    • Solicitar acceso a Apple Music for artists
    • Solicitar acceso a Spotify for artists
  • Otras formas de promoción/servicios:
    • Crear una página web para el lanzamiento
    • Realizar videos musicales simplificados
    • Acceder a diseños de carátulas y material gráfico para el lanzamiento
    • Poner las canciones en radios de rotación por demanda
    • Paquetes de CDs físicos personalizados
    • Prensado personalizado de discos de vinilo
    • Recursos de formación para artistas
    • Licencias para covers o versiones
    • Masterizaciones de audio
    • Solicitar la revisión del lanzamiento por parte de los editores para que sea incluida en una playlist

Cada uno de estos servicios se puede cobrar como costes adicionales o no, dependiendo de la oferta.

 

▪️   Tiendas digitales

Por lo general, la gran mayoría de agregadores cubren las tiendas digitales de música y servicios de streaming más populares.

Antes de escoger agregador, asegúrate de con qué tiendas trabaja el que vayas a elegir. La mayoría ofrece una lista de sitios online donde distribuyen. Es un mundo altamente cambiante, así que infórmate primero de que las tiendas que ese agregador trabaje sean de tu interés.

Ten en cuenta también, que con el paso del tiempo, van apareciendo nuevos servicios de streaming y nuevas tiendas. Hay agregadores que te distribuyen gratuitamente a las tiendas de nueva aparición y otros que te cobran por llevarte a esos nuevos sitios.

 

▪️   Pagos

¿Cómo te va a pagar el distribuidor o agregador una vez ya haya recaudado tus regalías?

La forma en la que el distribuidor te paga los ingresos por tu música es un aspecto importante. Dependiendo del agregador, el pago de tus derechos o regalías se realiza de forma diversa. En cualquier caso, siempre necesitarás una vía para que este pago sea posible. Generalmente te pueden pagar por transferencia bancaria, con el envío de un cheque, o por la plataforma online PayPal. Ojo, que las transferencias bancarias internacionales tienen comisiones, que cobra el banco en un porcentaje de la transacción.

Investiga bien las distintas condiciones de pago a la hora de escoger un agregador.

 

▪️   ¿Cuándo se realizará el pago?

Una de las tareas principales de los agregadores es recaudar el dinero generado por tu música. Cuando hablamos de pagos, nos referimos a la transacción económica que se efectúa del agregador al artista por las regalías recaudadas (por ventas y reproducciones). En algunos agregadores, estos pagos sólo se efectuarán cuando superes una determinada cantidad de dinero recaudado.

Según agregadores, también variará el plazo de dichos pagos. Algunos sitios reparten de forma periódica y otros, pueden pagarte solamente cuando tú lo solicites.

En algunos casos de éxito muy específicos, la distribuidora puede ofrecerte un contrato discográfico a partir del cual te ofrece la posibilidad de adelantar tus pagos que, eso sí, posteriormente se cobrarán de tus regalías.

Es un mundo complicado, así que es mejor poner todos tus sentidos en los acuerdos que firmas o los servicios que contratas.

 

▪️   Soporte

Dependiendo del agregador con el que trabajes y de su sede geográfica, dispondrás de un soporte en un determinado idioma. Generalmente, la mayoría utilizan el inglés para su comunicación con el cliente, pero también existe un fuerte mercado en países de habla hispana.

Es un criterio que te puede servir para elegir con quién trabajar.

 

▪️   Modificar información o cambiar de agregador

Recuerda que toda la información que subas al agregador debe ser correcta y no contener ningún error. Una vez se publique tu música, la modificación de datos es muy difícil de realizar.

Otra cosa es que quieras cambiar de agregador. Será una tarea muy complicada una vez ya hayas dado de alta tu música con un agregador en concreto y éste ya la haya distribuido por todas las tiendas digitales y servicios de streaming.

  • Si deseas realizar este cambio, deberás pasar por el duro proceso de quitar toda tu música de cada tienda en la que se encuentra. Para ello deberás solicitarlo, y esperar a que lo eliminen.
  • Después, deberás subir tu música, otra vez, al nuevo agregador con el que sí quieras trabajar, esperando que ninguna tienda con la que trabaje el agregador anterior se demore en la eliminación de tu música. Ten en cuenta que esta duplicidad puede generar problemas legales.
  • Además, has de tener en cuenta que la música subida con el nuevo agregador aparecerá en la sección de nuevos lanzamientos, lo que puede crear algo de confusión entre los usuarios.

Es un hecho que la misma tienda digital no puede recibir tu música por dos vías (dos agregadores) diferentes. Es decir, una misma canción no puede estar dos veces en la misma tienda. Habría una duplicidad, que se controla a través de los códigos ISRC, que son únicos para cada canción, y que son con los que se realiza un rastreo de temas musicales.

Otra cosa es que decidas subir un álbum con un agregador y otro álbum diferente, con otro agregador. Este caso sí es posible, porque se trata de músicas diferentes, pero no resulta práctico para ti. Nuestra recomendación es que trabajes siempre con el mismo agregador, sobre todo, a efectos de analíticas y de control de la información. Siempre es más cómodo tener toda la información centralizada en un único recurso.

 

▪️   Vigencia de tu música en las tiendas y servicios de streaming

Otra de las consideraciones a tener en cuenta para elegir agregador es que valores por cuánto tiempo va a estar tu música disponible en las tiendas y servicios de streaming. Dependiendo del agregador que utilices, tendrás un periodo de vigencia de tu música diferente.

  • Hay agregadores que te permiten dar de alta tu música de forma indefinida desde el pago inicial.
  • Hay otros agregadores, que en función de ese pago te ofrecerán un periodo de vigencia determinado.
  • También existen agregadores que mantienen tu música publicada mientras mantienes tu suscripción con ellos.

Es un argumento, el de la vigencia de tu música en las tiendas y servicios de streaming, que puedes tener en cuenta a la hora de elegir con quién trabajas.

 

🟡  Recomendación final

Hay una enorme cantidad de oferta; resulta fácil darse de alta en los agregadores o plataformas de distribución digital, y es muy cómodo para distribuir tu música. De hecho, hasta que no subes tu música a un agregador, se publica y estás un tiempo trabajando con ellos, no sabrás a ciencia cierta cuál es el funcionamiento real.

Analiza hasta el último detalle cada oferta para conocer cuál se aproxima mejor a lo que necesitas. Y no olvides tener en cuenta, que más allá de los agregadores más conocidos, en ocasiones puedes encontrar uno de menor popularidad pero que se ajuste más a tu perfil. Todo depende del presupuesto del que dispongas para invertir en la distribución digital de tu música y del volumen de tu producción musical (la cantidad de discos que puedes realizar al año).

 


Bibliografía

Recursos relacionados:


 

SIGUE LEYENDO

Blog RedMusix

 

 

Idioma »