Fotografía profesional: tus imágenes al nivel de tu música

Fotografía profesional: tus imágenes al nivel de tu música

 

Fotografía profesional, qué y cómo hacerlo bien. Foto fija y foto en directo. Cómo conseguir las mejores fotos promocionales.

La imagen es una representación que ofrece una manera de entender. La fotografía revela cómo captamos el mundo, cómo lo mostramos. Un detalle de gran importancia como criaturas visuales que somos. En esta entrada del blog, queremos reflexionar sobre la fotografía artística y darte algunas recomendaciones sobre qué debes hacer y cómo hacer buenas fotografías de promoción para tu grupo de música. Sobre todo, busca la pasión.

Lo más recomendable, siempre, es que busques la ayuda de un profesional de la fotografía que se encargue de la creación de tu imagen en consonancia con tu estilo. Y es importante que lo elijas bien, que escojas a alguien que entienda cuál es tu trabajo, porque hay miles de personas con cámaras. Has de tener presente que la cámara digital de tu móvil no ofrece la misma calidad que la de un experto profesional. Una fotografía artística expresa la personalidad de la persona o del grupo retratado y, aunque parezca obvio, debe comunicar su estilo de música. Y esta cuestión estética resulta todo un arte.

En cualquier caso, como esta es una plataforma que trata de promover la autogestión (el do it yourself o hazlo tú mismo), queremos ofrecerte unas pautas para que puedas realizar un buen trabajo.

La fotografía con la que te presentas siempre es el inicio de un relato. La imagen está contando una historia. Una imagen será buena cuando sea capaz de provocar en el espectador la contemplación clara de una idea. Se unen así unas representaciones con otras, y tu foto es tu representación, te identifica. Las fotos transmiten emoción, contexto, atmósfera… Y es que has de tener en cuenta que tu imagen alimenta la energía creativa de los demás.

A la hora de elegir fotografías que identifiquen a tu persona o tu grupo musical, piensa antes cómo quieres ser visto. Los demás te atribuirán sus propios pensamientos a partir de esa imagen. Tu fotografía representa tu espíritu.

Intenta que la imagen contenga el mensaje de lo que eres o esa parte de ti que quieres mostrar. Para lograrlo, es interesante que primero definas bien tu carrera con una buena biografía. Consulta en Redmusix la entrada de Cómo redactar una buena biografía artística o las Pautas prácticas para una narración biográfica. Ejemplo para músicos. Te ayudará a entender qué tono otorgarle a tu imagen y seleccionar qué atributos quieres destacar. Recuerda que se trata de convertir el mensaje en imagen.

 

🟡 Recomendaciones generales:

  • Evita los bancos de imágenes: sé original.
  • Si te sientes vulnerable ante la cámara, posa.
  • Recuerda que en la fotografía el fondo es tan importante como el sujeto principal.
  • No subestimes la capacidad de tu instrumento musical para convertirse en un protagonista, un sujeto más a fotografiar, al que debes dejarle espacio. Ayudan mucho a dar fuerza a la composición.
  • Aprovecha la magia de los contraluces si se da el caso o la oportunidad.
  • No olvides la importantísima ayuda que te ofrece un trípode. Mejora la nitidez y da estabilidad a la cámara.
  • Las imágenes a través de las ventanas te permiten jugar con los reflejos.
  • Si quieres extraer fotos en movimiento, utiliza la modalidad de disparo en ráfaga.
  • Puedes utilizar la exposición múltiple para superponer las fotos (con tu propia imagen, con paisajes, con objetos…etc).
  • Recuerda que los elementos de agua son muy visuales.
  • Vestuario: ponte en la piel de tu estilista, piensa que cada detalle cuenta y prueba antes dos looks diferentes para el reportaje y, al menos, dos fondos diversos.
  • Inspírate en las imágenes de tus músicos más admirados. Te regalarán su creatividad e incrementarán la tuya.

 

Errores a evitar:

  • Llevar ropa incómoda: se nota en las fotos y aparecerás tal cual te sientes.
  • Tener una agenda apretada: aseguraos que podéis dedicar la jornada completa para la sesión de fotos y que no tendréis estrés para acabar a una hora determinada. Conseguir buenas imágenes requiere su tiempo.
  • Fotografiar con demasiado sol.
  • Foografiar en terrenos abruptos sin calzado apropiado para moveros por las localizaciones. Los dolores de pies también se ven en la imagen.
  • Llevar piezas de ropa que distraigan del objetivo previamente fijado o demasiados accesorios, si no es que ese detalle forma parte de vuestro look.

 

Recomendaciones técnicas:

  • Lo primero: limpia tu lente. Cuídala.
  • Atiende la composición. Utiliza la técnica de los tres tercios, que consiste en dividir en nueve partes iguales la pantalla de tu dispositivo (la cuadrícula).
  • Con los tres tercios estás logrando situar los puntos de interés. Conseguirás que el resultado sea atrayente, seductor, fascinante, interesante.
  • La fotografía consiste principalmente en la selección de los elementos, en cómo los vas a disponer dentro del espacio.
  • Para empezar, ponte al mismo nivel de lo que vas a fotografiar. Una vez ya hayas realizado estas tomas, puedes experimentar desde otros ángulos.
  • En exteriores, busca la luz adecuada. Este es un elemento primordial, que siempre debe ir en tu beneficio. La luz natural de la primera hora de la mañana y de la última hora de la tarde siempre es la mejor.
  • Procura impedir el resplandor de la lente.
  • La diferencia la marcan los detalles. También del entorno. No lo olvides.
  • Piensa en el círculo cromático, en cuáles son los colores predominantes, contrastes, etc.
  • Concreta tu vestuario para decidir qué gama cromática utilizarás y si está relacionado con tu estilo.
  • Importante. Si quieres realizar una fotografía para la portada de un CD, piensa en la composición, puesto que necesitarás espacio para los títulos. El diseño precede la toma de la imagen. Esta necesidad es también un requisito cuando hagas fotografías expresas para prensa o para internet. Consulta en Redmusix la entrada Fotografía en prensa, redes sociales y webs.

 

Recomendaciones para fotografiar directos (es otra manera de asistir a un concierto):

  • No utilices el flash y no temas aplicar el balance de blancos automático.
  • Has de tener en cuenta tres aspectos esenciales: el gesto, el ángulo y la luz.
  • Los conciertos son el momento perfecto para hacer experimentos con la composición y buscar diferentes ángulos que enriquezcan los puntos de vista.
  • Utiliza objetivos luminosos que te permitan trabajar con ISOS altas, que no produzcan ruidos incómodos.
  • Utiliza diferentes focales para lograr planos generales (angular) o cercanos (teleobjetivo).
  • Sitúate en los extremos, pero en la medida de lo posible intenta evitar las posiciones que adoptan todos los fotógrafos. Sacarás imágenes más originales.
  • No temas utilizar el plano holandés (torcido). No abuses de ellos, pero a veces dan buenos resultados.
  • Tampoco temas a los primeros planos y a los detalles (la imagen de un acorde, un gesto de la mano…). Todo habla de ti, y debe hablar bien de ti, naturalmente. Para estas piruetas, puedes congelar el momento o utilizar una exposición más duradera que permita captar el movimiento.
  • Eso sí. Ten en cuenta los detalles pero no los fotografíes demasiado cerca.
  • No te detengas a comprobar lo que has hecho. Te puedes estar perdiendo otro momento estelar.
  • Toma imágenes desde el punto de vista del público. También toma imágenes del público (detalles de sus manos, de espaldas, en contraste lumínico…)
  • Aprovecha los momentos previos y posteriores del concierto.
  • No olvides realizar fotos que capturen todo el escenario. No te arrepentirás porque habrás conseguido la profundidad de campo.
  • También puedes buscar posiciones elevadas para fotografiar el panorama desde arriba.

Observa la fotogenia una vez hayas realizado las fotografías para seleccionar entre todas las opciones. Los gestos, los matices de la representación, la coreografía, el movimiento del cuerpo y la mirada son tus aliados.

 

Ejemplo de buenas prácticas

A continuación, te aportamos ejemplos para que compruebes las tendencias actuales en fotografía de artistas músicos o de trabajos de fotógrafos profesionales sobre músicos.

 


Lecturas adicionales


 

⚪  SIGUE LEYENDO

Blog RedMusix

Idioma »