Fotografía en prensa, redes sociales y web
Fotografía en prensa, redes sociales y webs.
Cada aparición en prensa es una oportunidad para tener nuevos fans
En el en post de Redmusix sobre Fotografía profesional: tus imágenes al nivel de tu música, te ofrecimos algunas recomendaciones para realizar las mejores fotografías profesionales con informaciones generales, técnicas y pensando también en sacar provecho de las actuaciones en directo.
En este post, nos gustaría abundar sobre el arte fotográfico fijándonos, sobre todo, en las imágenes cuyo destino sea la prensa, que hoy es como decir las redes sociales y las webs. Ten en cuenta que existen diferencias entre las necesidades técnicas de las imágenes que van a ser publicadas en papel o las que están dirigidas a soportes digitales, incluidas tus redes sociales.
Las imágenes siempre deben estar hechas pensando en la posibilidad de compartir espacios con los titulares de prensa o con los banners, según de qué medio estemos hablando. Si vas a utilizar alguna de las fotos profesionales con destino a tu álbum o en la web, asegúrate de que el fotógrafo sabe de las distintas necesidades por adelantado. Probablemente, cambie su enfoque en varias ocasiones.
Gracias a los últimos avances tecnológicos, los smartphone de hoy en día te permiten realizar fotografías de una calidad más que aceptable. Tenlo presente.
También, queremos que distingas cada acción y sepas cuáles son tus derechos de autor según la plataforma a la que te dirijas. Las fotos que subas, por ejemplo, a Instagram o a Facebook, son tuyas, pero estos servicios pueden hacer un uso indiscriminado de tus imágenes para lo que quieran (lo aceptas cuando aceptas sus condiciones generales sin leerlas), y no tienen que pagarte nada. Simplemente, sé consciente de aquello que subes.
🟡 Recomendaciones para prensa:
- Intenta que las imágenes que envías a prensa sean lo más actuales posible.
- Procura disponer de fotos seductoras en blanco y negro. Los medios impresos, por cuestiones de coste, a menudo dan prioridad a las fotos B/N.
- Recuerda que los medios de comunicación siempre te pedirán imágenes. Tenlas preparadas y envíalas siempre junto con las notas de prensa: no esperes a que te las pidan. Avánzate.
- Si un periódico, por ejemplo, dispone de imágenes interesantes a las que sacarle partido, siempre tendrás la posibilidad de que el reportaje cuente con más espacio. De otra manera, te estás constriñendo a ser sólo texto, que no es poco, pero no es de lo que se trata ahora y aquí.
- Piensa también que ahora tanto la radio como la televisión disponen de sus páginas webs y que en ellas también puede ser útil que te identifiquen con las imágenes.
- Saca rendimiento a tus apariciones en prensa. Con una foto adecuada puedes dar un do de pecho…
- Si esperas ocupar la portada de una revista en papel, recuerda que las imágenes verticales son esenciales, justo lo contrario de lo que ocurre en el mundo web.
- Una aparición en prensa siempre puede ser el inicio de una gran amistad. Eso es lo deseable.
Recomendaciones para el mundo digital
- Ten en cuenta que en la web todo encoge. Evita el ruido visual.
- Las múltiples posibilidades de la web te obligan a disponer de fotografías en todos los formatos: foto apaisada o foto vertical, más alta y estrecha.
- Por el posible reencuadre que cada medio haga de tu fotografía, asegúrate de tener al menos una foto con partes de la imagen que puedan ser sacrificadas sin estropear la composición global. La foto debería mandar, pero no siempre ocurre así.
- No olvides realizar fotografías individuales de cada uno de los componentes del grupo en el caso de que esto sea posible.
- Piensa en la composición de un banner. Las imágenes deben situarse en un extremo u otro del texto y habrán de ser muy apaisadas. Piensa en un formato específico para esta cuestión.
- Piensa también en la composición de una web. La imagen debe ocupar su lugar, pero es necesario que deje espacio para otros widgets y contenidos.
- Facebook: piensa en el espacio superior de tu presentación en esta red social. Es una foto apaisada pero más estrecha. En general, esto ocurre con todas las imágenes de cabecera.
Una cuestión de píxeles: la resolución
Un píxel es la unidad básica de una imagen digitalizada en pantalla a base de puntos de color o en escala de grises. La resolución, además de ser una solución o una respuesta que se le da a una dificultad, se refiere principalmente al grado de detalle con el que se aprecian las imágenes. En una imagen digital, esto remite a los píxeles que se pueden visualizar y que se traducen en una imagen. Puede ser nítida o borrosa, aunque con estos aspectos se pueda jugar de forma artística. No olvides que a menor dimensión, la imagen será más difusa.
- Si trabajas en baja resolución, te será más difícil después trabajar la postproducción, es decir, el recorte, los ajustes, las composiciones… Por tanto, está desaconsejado para el caso que nos ocupa.
- Si utilizas cámara réflex, Evil o compacta avanzada, además de adquirir una tarjeta de memoria con mayor capacidad, es aconsejable cambiar la configuración de la cámara para tomar fotos en formato RAW. Este formato te permite conservar la foto sin procesar, para trabajarla posteriormente en el ordenador. Son las posibilidades del software.
- Para publicaciones impresas, envía imágenes en alta resolución. Una foto en hi-res significa más de 300 dpi (puntos por pulgada). Es la cantidad de píxeles que caben en un cuadradito. La resolución se refiere a cuántos píxeles contiene la imagen, y actualmente es la mejor medida para una potencial calidad de impresión de dpi. Por ejemplo: una imagen de 600 x 600 píxeles a 300 dpi. Esta medida es más que suficiente para el uso habitual de la prensa en papel, pero…
- Para una foto principal o una portada, pide las especificaciones al editor o director artístico de la publicación con antelación para asegurarte de enviar un archivo apropiado. 3.000 píxeles en orientación vertical suele ser la mejor sugerencia.
- Para uso general online, la mejor práctica es enviar imágenes entre 1.200 y 1.800 píxeles.
- El tamaño óptimo para las publicaciones cuadradas es de 1.080 por 1.080 píxeles. Si lo mantienes en 1080 x 1080 px, Instagram comprime tu archivo para ser publicado en una versión que queda cerca de 600 px por 600 px.
- El formato JPG está bien para la web, pero prepara archivos TIFF (Tagged Image File Format) para reducir el peso del tamaño del archivo cuando tengas que enviarlo. Es un tipo de formato de compresión no destructivo de archivos, que admite un sistema de compresión sin pérdida de calidad.
Recomendaciones para redes sociales
Recuerda que si eres una persona con una proyección profesional de cara al público, debes cuidar los contenidos que subes a tus propias redes sociales. Es una obviedad, pero no está de más que cuides el buen gusto y evites subir cosas demasiado personales, es decir, has de intentar tener un perfil personal adecuado a la imagen que quieres dar.
Por ejemplo, piénsalo antes de subir una foto en bañador; procura evitar fotos desenfocadas; no subas imágenes con demasiado texto ni abuses de los hastags (son recomendables para los contenidos relacionados con tu publicación pero puede resultar perjudicial si adoptas la costumbre de relacionar hastags populares, que no tengan nada que ver contigo, simplemente con la intención de aparecer relacionado con el trending topic.
Por otra parte, si utilizas filtro, procura no utilizar siempre el mismo, y no subas sólo fotografías tuyas a las redes sociales. Se considera un exceso de narcisismo. Puedes combinar los contenidos de tus redes con otros asuntos que sean de tu interés. Eso incrementará el tráfico, el intercambio de contenidos y el alcance de tus posts. Y, por favor, olvídate de los selfies en el cuarto de baño.
Lecturas adicionales
- Diez trucos para saber cómo tomar fotos profesionales con el celular (Buenas prácticas)
- Diez tipos de fotos que no debes subir a Instagram (Malas prácticas)
- Redes sociales y derechos de autor: Soy dueño de las fotos que subo a Instagram
- Perfil personal vs Perfil profesional
- Formato RAW. Qué es y cuándo deberías utilizarlo
⚪ SIGUE LEYENDO
Blog RedMusix |