SGAE. Recursos e iniciativas

Premios, convocatorias, programaciones musicales, publicaciones, mediateca…
Cada una de las oficinas territoriales de la SGAE gestiona una serie de convocatorias y servicios para sus asociados. La Fundación SGAE organiza más de 200 actividades anuales. Pasamos a detallarte aquellas que hemos considerado de interés para los músicos.
🟡 Algunos recursos facilitados por la SGAE
▪️ XXXIII Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2022
El certamen concede 11.700 euros en galardones para autores menores de 35 años. La convocatoria está abierta hasta el 15 de septiembre de 2022.
▪️ IX Concurso Internacional de Piano Antón García Abril
El Ayuntamiento de Teruel, el Gobierno de Aragón, la Fundación Ibercaja, la Fundación SGAE y la Fundación Antón García Abril ponen en marcha este certamen con el propósito de difundir la obra del compositor turolense recientemente fallecido. Pueden participar todos los intérpretes de piano de cualquier nacionalidad entre los 16 y los 31 años de edad hasta el próximo 16 de junio de 2022.
▪️ Premio SGAE de la Música Iberoamericana ‘Tomás Luis de Victoria’ 2021
El más alto reconocimiento público a un compositor vivo por su contribución al enriquecimiento de la vida musical de la comunidad iberoamericana a lo largo de su trayectoria profesional y a través de su labor. El galardón, dotado con 20.000 euros, reconoce la contribución de un compositor a la cultura musical iberoamericana. EL Plazo de recepción de candidaturas está abierto hasta el 5 de octubre.
▪️ SGAE convoca el I Premio SGAE Paco de Lucía
Para estimular y reconocer la composición instrumental en el flamenco concede 11.700 euros en premios. Hasta el 14 de enero de 2022.
▪️ Actividades de apoyo y promoción a la música sinfónica
La SGAE convoca, entre otros, un programa de Incentivos a la Creación Musical para los autores de obras de carácter sinfónico, entendiendo por tales autores de obras de orquestales, de cámara y otros formatos de concierto. Si quieres más información, consulta el apartado del BLOG REDMUSIX titulado Qué becas a la música puedes solicitar y a qué organismos.
▪️ Feria Festival de Música Latina Independiente (LAMC)
La Conferencia de Música Alternativa Latina está orientada a la comercialización de la música alternativa en español. Muestra lo que considera lo mejor de la música latina y los sonidos frescos que surgen de las escenas de rock, hip-hop y electrónica.La Fundación SGAE, a través de la plataforma SOUNDS FROM SPAIN, dirigida a la internacionalización de la industria musical española, colabora con este certamen. Sounds From Spain es la plataforma de apoyo a la internacionalización de la industria musical española de la que forman parte ICEX España Exportaciones e Inversiones, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Fundación SGAE, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AlE), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI).
El objetivo de Sounds from Spain es fomentar la exportación de la música española, facilitando la presencia de los profesionales del sector en los más importantes encuentros internacionales como South by Southwest (Austin), Musikmesse (Frankfurt) o Womex.
▪️ Ayudas al emprendimiento en música y música clásica
Los programas ‘Música Emprende‘ y ‘Música Clásica Emprende’ ofrecen becas descuento para cursos formativos de emprendimiento creativo en el campo musical.
La Fundación SGAE y la AIE, Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España, unen sus fuerzas junto a otras entidades colaboradoras para sendos programas de ayuda al emprendimiento en el campo de la música, ya sea dentro de la industria de la música popular o en el mundo del clásico y clásico contemporáneo, organizados por la plataforma Factoría de Industrias Creativas.
El programa ‘Música Clásica Emprende’, promovido por la Fundación SGAE y AIE en colaboración con el estudio Lo Otro, está dirigido a aquellas personas que consideren tener un proyecto creativo e innovador en el sector de la música clásica y contemporánea, y está diseñado para ayudar a definir el plan de negocio. Entre los proyectos inscritos se seleccionan algunos que gozarán de una beca descuento del 50% y dos que gozarán de una beca descuento del 75% para el Programa de Emprendimiento Creativo, con una duración de seis meses y formato online.
Por otro lado y en colaboración con el proyecto multidisciplinar del Ayuntamiento de Madrid 21 Distritos y la plataforma Altafonte, el programa ‘Música Emprende’ se dirige a proyectos innovadores en la industria musical.
▪️ VII Muestra de Jazz para Programadores Internacionales JazzEñe que organiza la Fundación SGAE
Esta muestra es una iniciativa de la Fundación SGAE que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, Donostia Kultura y el Festival de Jazz de San Sebastián / Donostiako Jazzaldia.
▪️ VI Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe 2021
Programas de guitarra y fusión flamenca y encuentros profesionales. Los objetivos de la Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe son: promocionar de forma directa el flamenco de nuestro país; incentivar la participación de grupos españoles de flamenco en festivales internacionales; promover giras internacionales para los artistas y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, mánagers, programadores, directores de festivales, discográficas…), tanto de nuestro país como del resto del mundo.
▪️ Sala Berlanga-Fundación SGAE (Madrid)
Acoge ciclos cinematográficos y festivales especializados, dando espacio al cortometraje y al documental, además de funcionar como, sala expositiva. de conciertos y de representaciones dramáticas. Cada sede dispone de sus salas y sus respectivas programaciones.
▪️ ‘Cultura Revista SGAE’
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) presenta Cultura Revista SGAE, una publicación digital creada para proyectar los valores musicales, audiovisuales y escénicos que son tendencia de actualidad.
▪️ Premios Max de las artes escénicas
Los Premios Max de las Artes Escénicas premian y reconocen la labor de los profesionales y la calidad de las producciones más destacadas del año en el ámbito de las Artes Escénicas.
Los objetivos son:
- Reconocer el trabajo realizado de creadores, intérpretes y productores
- Alcanzar la máxima difusión de los trabajos más destacados en la pasada temporada.
- Lograr la máxima implicación de la sociedad en estrecha colaboración con el sector profesional, los agentes culturales, públicos y privados.
- Dar a conocer el talento artístico de profesionales locales a través de su participación en la creación y desarrollo de la gala, realizada cada año en diferente ciudad.
Los premios tienen carácter itinerante y eligen espacios emblemáticos para la Gala de los Premios Max, metáfora de las giras de las compañías de teatro y danza, convirtiendo a las artes escénicas en un arte vivo y activo en nuestro país, y un referente de la riqueza cultural.
Entre las distintas categorías a concurso, las relacionadas estrictamente con el mundo de la música son las siguientes:
- Mejor espectáculo musical o lírico
- Mejor composición musical para espectáculo escénico
- Más información
- Convocatoria Premios Max 2022 bajo el lema: «Donde el mar te crea». Emisión por TVE, próximo 6 de junio desde el Teatre Principal de Maó.
▪️ Canal YouTube SGAE
Bajo el lema “Porque las artes sólo existen si tú las vives”, la SGAE cuenta con un canal propio de Youtube donde acceder a conciertos, actividades, conferencias, promociones, etc. Resulta muy útil porque además de ofrecerte conciertos online, reproducen de forma íntegra seminarios, congresos y ponencias en torno a asuntos de actualidad relacionados con los derechos de autor.
▪️ Mediateca SGAE
El lugar donde encontrar los vídeos de la Fundación SGAE.
▪️ Premios resueltos y en curso SGAE
Existen muchas más opciones. Consulta algunos de los premios resueltos y en curso de la SGAE.
▪️ Cursos de formación a través de la SGAE
Existen muchas más opciones. Consulta algunos de los cursos que se ofrecen a través de la SGAE.
🟡 Preguntas frecuentes SGAE para músicos y para clientes
- Obras de Gran Derecho y Obras de Pequeño Derecho:
La información que aparece a continuación se refiere a los Estatutos de la SGAE, pudiendo ser similar a la de otras entidades, pero no trasladable.
- I.- Las competencias de la SGAE para la gestión de derechos de explotación varían sustancialmente en función de que la obra sea considerada de “Gran Derecho” o de “Pequeño Derecho”.
- II.- Son de Gran Derecho las obras 1) literarias 2) dramáticas 3) dramático-musicales 4) coreográficas y 5) pantomímicas.
- Son obras de Pequeño Derecho, entre otras, las obras musicales, excepto las creadas específicamente para bandas sonoras de audiovisuales y obras con un desarrollo argumental o una acción dramática, los ballets, cuando sean emitidos por radio, total o parcialmente.
- III.- La característica más relevante de las obras de Gran Derecho es que la autorización para la explotación de estas obras, y sus condiciones, quedan en manos de sus titulares. La SGAE se limita a gestionar las autorizaciones. Para ello, SGAE requiere a los titulares que indiquen qué porcentaje se debe aplicar como tarifa y en qué condición se autoriza la representación de la obra: territorio, idiomas, plazo, excepcionalidad …etc.
- Para las obras de Pequeño Derecho, en cambio, la SGAE da las licencias de uso sin necesidad de consultar previamente al autor, y conforme a sus tarifas.
Nota aclaratoria: Asimismo, se da el tratamiento de obras de Gran Derecho a las obras musicales, con o sin letra, comprendidas las especialmente compuestas para una obra audiovisual, cuando sean comunicadas públicamente en espectáculos creados para la escena, respecto de los cuales se infiera que forman parte integrante de tales espectáculos, por la ejecución de dichas obras en unidad con un desarrollo argumental o una acción dramática. Una obra de Gran Derecho recibe el tratamiento de una obra de Pequeño Derecho cuando es emitida por televisión o radio de forma parcial.
- ¿Qué es un contrato discográfico?
- ¿Tiene derechos de autor el arreglista o adaptador?
- ¿Se pueden hacer adaptaciones y/o arreglos de una obra ya existente?
- ¿Qué es un contrato editorial?
- ¿Por qué hay que solicitar autorización para la utilización de obras musicales en obras dramáticas, dramático-musicales y /o coreográficas? ¿Qué coste tiene la autorización? ¿Cuánto cuesta la utilización de la música?
🟡 Actualidad:
La SGAE dispone en su web de un Servicio de Noticias y de un Servicio de Hemeroteca que se puede consultar en abierto y a través de las redes sociales. Además, también existe un servicio de agenda cultural con noticias, convocatorias, concursos, talleres, etc.
Recursos relacionados
- The European Author’s Societies
- AI and Music S+T+ARTS Festival
- Jornadas sobre los nuevos retos tecnológicos y la inteligencia artificial en el ámbito de la creación de ópera contemporánea 2021
- Estudio ‘La situación profesional y laboral de los músicos en España’ 2022
⚪ SIGUE LEYENDO
Blog RedMusix |