Cómo redactar una buena biografía artística

Cómo redactar una buena biografía artística

 

El mundo es de quien sabe contarlo.

Nos gustaría compartir contigo una serie de recomendaciones que te pueden interesar a la hora de redactar tu biografía de artista o agrupación musical.

La biografía es el texto con el que te presentas a ti mismo, tus proyectos y tu trayectoria profesional. Es un elemento básico para tu promoción, al que debes prestar atención. Claridad, precisión y gracia son los elementos para que tu texto se convierta en una forma de arte con la que los demás puedan conocerte cada vez que te lean.

En este texto vamos a darte algunas pautas para que tu esfuerzo por dibujarte a ti mismo con palabras resulte tan sencillo como eficaz. Si sigues un método y atiendes el detalle, obtendrás un buen resultado. Ese detalle es el que marca la diferencia entre lo amateur y lo profesional. Y el método permitirá que no te dejes nada importante en el tintero.

El mejor consejo que podemos darte para empezar es que redactes la biografía tomándote tu tiempo, escribiéndola con tranquilidad, y una vez la tengas escrita, la dejes reposar para volver a ella pasado un día, para comprobar si todo lo que has escrito es correcto y suena bien.

 

Planifica la redacción de tu biografía

A la hora de componer un texto deberías disponer de una hoja de ruta. Escribir “a lo loco” y que quede bien es un arte reservado a unos pocos. En este caso, es un error a evitar.

El primer paso es listar o esquematizar todo lo que piensas que debe transmitir tu biografía. No te cortes. Añade todo lo que se te ocurra sobre tu carrera profesional (formación, experiencia, conciertos, festivales, giras, premios, concursos, certámenes, programas, propuestas, colaboraciones, trabajos discográficos…). Ponlo todo sobre la mesa. Más adelante seleccionarás la información.

 

Reduce, ordena y agrupa las ideas

  • Reduce
    • Elimina todo lo que consideras que no interesa a las personas que leerán la biografía. Ten en cuenta que debes destacar lo más importante sobre tus proyectos recientes e inmediatos, tu carrera profesional, tus premios y tu formación.
  • Ordena y agrupa
    • Puedes ordenar la información de muchas maneras diferentes…
    • La más habitual y efectiva es ordenar de forma cronológica y a la inversa, de aquello más reciente a lo más antiguo, aunque solo sea uno de los criterios posibles.
    • Otro criterio también es seleccionar exclusivamente lo más importante. Ordenar tu biografía en atención a las actividades de mayor resonancia que hayas protagonizado, y a su vez, con información datada (con fechas y un criterio: de más reciente, a más antiguo). Empieza por los últimos logros que has obtenido, los últimos proyectos en los que has participado, si acabas de lanzar un disco, si vas a realizar una gira…

Cuando hayas realizado este trabajo te darás cuenta de que tienes elementos para poder realizar diversos modelos de biografía, diferenciados tanto en extensión como en enfoque, según el lugar donde la quieras presentar. Como dispondrás de toda la información bien organizada, te resultará sencillo realizar las versiones.

 

Versiones diferentes de tu biografía

Una recomendación interesante es que conserves un modelo con tu biografía completa, como una base de datos, que siempre tendrás actualizada. Cada vez que realices algún logro, anótalo con fechas y datos completos. Si pasa el tiempo, esa actualización te será después más complicada de realizar.

A partir de este documento base, te será más sencillo desarrollar al menos tres modelos diferentes de biografía, en atención a su extensión: biografía mediana, corta o extracorta, según el lugar donde vaya a ser publicada. No es lo mismo la información que incluyes en una web (puede contener la versión larga), que en CD (mediana); la biografía para un medio de comunicación (corta), o para una red social (extracorta).

Recuerda que si vas a escribir una entrada con tu nombre en Wikipedia, has de utilizar un lenguaje más informativo. Puedes consultar su manual de estilo.

Del mismo modo, a partir del documento base, también te será más fácil desarrollar distintas biografías según tu perfil profesional, destacando unas facetas u otras de tu trayectoria. Según el lugar donde vaya dirigida tu biografía, te interesará destacar unas cosas u otras, dependiendo de la etapa profesional en la que te encuentres.

 

Diferencia entre biografía y curriculum vitae

La información que aportas, también en diferentes idiomas, siempre estará en función del destinatario. Distingue entre:

  • Versión narrativa (la biografía).
  • Versión esquemática (curriculum vitae). Listado de todo lo que has hecho en tu carrera profesional (formación, repertorio, actuaciones…). Puedes mostrar una gran cantidad de información sobre tu trayectoria de una forma visual y ordenada.

 

Actualiza tu biografía periódicamente

Actualizar tu biografía regularmente transmite dinamismo y ofrece una buena imagen. Tanto los fans como los diferentes agentes culturales agradecerán estar al día de tus novedades. Considera revisar tu biografía cada tres o cuatro meses o cada vez que se produzca un hecho relevante en tu carrera (lanzamiento, concierto, gira, curso, estreno…).

 

Consejos de estilo y de redacción

  • Redacta el texto en tercera persona, aunque hable de ti mismo.
  • Sé concreto. No utilices frases largas, párrafos muy extensos, ni enumeraciones infinitas… Intenta facilitar al máximo la lectura.
  • No exageres tus logros ni juzgues tu propia obra…
  • Aprovecha las críticas positivas que se hayan publicado para incluir valoraciones entrecomilladas sobre tus proyectos. Si citas la fuente con todo detalle (autor y lugar de la publicación), tendrá más credibilidad y efecto. Esas opiniones suelen ser agradables de leer.
  • Hazlo interesante y con un tono accesible. No utilices palabras informales. Sé profesional.
  • Cuida al máximo la gramática y la ortografía. Un texto con errores de este tipo transmite una pésima imagen. No te olvides de pasar el corrector.
  • Cuenta lo que estás haciendo. Destaca los proyectos en los que estás involucrado y tus planes para el futuro inmediato.
  • Explica tu trayectoria y tus mayores éxitos. Ya sabes: omite aquello menos importante y recalca los hitos más destacados de tu carrera.
  • Deja al lector con ganas de escucharte. Redacta la biografía de tal manera que la persona que la lea tenga ganas de saber más sobre ti y escucharte.

 

🟡 Tu biografía en Redmusix

No olvides que tu biografía será una parte imprescindible de tu perfil de artista en esta página web de RedMusix.com. Esta información ofrecerá una imagen completa de ti junto al resto de apartados, que incluyen el nombre artístico, fotografías, videos, audios, datos de contacto y tienda.

  • Si has decidido hacerte usuario de Redmusix, tendrás la posibilidad de que tu biografía se publique en muchos más sitios.
  • Cada vez que actualizas tu perfil el Redmusix, el visitante que entre en tus publicaciones podrá acceder de forma automática a toda la información que tú hayas decidido actualizar y ver los cambios más recientes en tus programas, redes sociales, publicaciones webs, etc.
  • La web de Redmusix será una de las fuentes de información a la que pueden acceder los gestores culturales, periodistas o profesionales de la música que puedan estar buscándote.

 


Lecturas adicionales


 

⚪  SIGUE LEYENDO

Blog RedMusix

Pautas para una narración biográfica. Ejemplo para músicos

Idioma »