Descripción
Vol. 1 de la nueva Colección editorial de Música Consonantia impulsada por la Universitat de Barcelona (UB), el CRAI-Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universitat de Barcelona i la Institución Milá y Fontanals-CSIC.
Datos bibliográficos del primer volumen:
Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII. Antonio Ezquerro Esteban (ed.). Barcelona por Edicions de la Universitat de Barcelona, 2021.
En este primer volumen también colaboran:
Paulino Capdepón Verdú, catedrático de Historia de la Música de la Universidad de Castilla La Mancha y codirector del Centro de Investigación y Documentación Musical, Unidad Asociada al CSIC.
Oriol Brugarolas Bonet, profesor de Historia de la Música en la Universitat de Barcelona.
Neus Verger Arce, responsable de la Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universitat de Barcelona
El tratado «De la música especulativa y práctica» (1709) incluido en el «Compendio mathematico» de fray Tomás Vicente Tosca (1650-1723), está considerado el primer ensayo moderno de música del ámbito hispano que, en el contexto de la revolución científica y de los novatores y preilustrados, analiza en detalle la naturaleza física de los sonido y de sus relaciones acústicas, y, con ello, reivindica una nueva manera de entender y enseñar la disciplina musical, más técnica, científica y racional, que empieza a darse en Europa a inicios del siglo XVIII. El presente libro ofrece una edición facsimilar de este tratado -con desplegables ilustrados-, precedida de dos estudios críticos que abordan, por un lado, la figura de Tosca en el marco del pensamiento musical español de finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII y, por otro, su renovador discurso acerca del canto llano, la polifonía, la composición, la armonía y el contrapunto, así como todo lo relacionado con los instrumentos musicales, desde su construcción hasta el mejor modo de combinarlos en la práctica, que lo convirtió en un referente del arte instrumental convirtiéndose así en una importante fuente para el conocimiento del arte instrumental de su época.