Folk y música popular Música antigua Música medieval
El viaje de Abendino
El Viaje de Abendino narra el éxodo de un judío sefardita desde su Granada natal hasta Constantinopla, fruto de la...
Estilo | Música antigua |
Duración | 55 min. |
Alemania fue durante los siglos XVII y XVIII uno de los países más prolíficos musicalmente. Compositores de gran renombre inundaban el país con su música. Pero no solo eso. Éstos querían ampliar horizontes, divulgar sus composiciones por donde pudieran y conocer los distintos estilos musicales que convivían a su vez en Europa. Esto provocó la aparición de un movimiento llamado de los “gustos reunidos”, que pretendía, como bien dice su nombre, reunir lo mejor de cada estilo de los que convivían en la época en Europa.
El programa que presentamos hoy se basa en esta música, de origen germano pero con pinceladas representativas de los grandes estilos europeos (francés e italiano). Tres grandes compositores nos acompañarán hoy en nuestro viaje.
El primero de ellos es G. P. Telemann, uno de los compositores por excelencia del barroco alemán. Éste trabajó como maestro de capilla y director en las cortes de grandes ciudades de Alemania como Leipzig, Sorau, Eisenach, Frankfurt, Hamburgo… Sin embargo, aunque su trabajo se desarrollara en estas ciudades, viajó mucho a Francia e Italia. Estos viajes provocaron en él una gran admiración por los diferentes estilos utilizados que acabaron dejando huella en sus composiciones, pero en especial para Telemann, fue su devoción la música francesa.
Tanto fue así que hasta él mismo reconoció en una de sus autobiografías que sus composiciones al estilo “italiano” olían a Francia. Sus composiciones albergaron música sacra, óperas, música instrumental… De su amplio catálogo de música instrumental, hemos seleccionado para el concierto de hoy tres “Concerto a 4” para dos violines, viola y bajo continuo, que compuso en Hamburgo alrededor de 1720.
Gracias a su insaciable labor, Telemann era considerado uno de los músicos más importantes, y tal fue así, que fue invitado a todos los eventos importantes celebrados por las distintas cortes germanas. Ésto provocó que conociese a otros músicos, tanto de procedencia germana como no, muy importantes de la época, como Veracini, Pliesendel, J.S Bach, Händel… Telemann conocío a Händel en Halle, durante uno de sus viajes a la corte, y después de esto mantuvieron el contacto. Para Telemann, Händel era una gran referencia, admiraba su capacidad de crear bonitas melodías.
Händel, al igual que Telemann, también fue uno de los músicos más destacados del barroco alemán. Pero, a diferencia de él, Händel sí trabajó fuera de Alemania y por tanto, contribuyó mucho en el movimiento de los “gustos reunidos”.
Su vida en Italia fue decisiva para el perfeccionamiento de su estilo vocal, pero también para sus experimentos con la sonoridad de la cuerda, donde recibió mucha influencia del llamado Concerto Grosso. Allí entró en contacto con muchos estilos compositivos como la ópera, el concierto o la sonata, además de entablar contacto con algunos compositores como Vivaldi, Albinoni, Caldara o Corelli entre otros.
En el concierto de hoy, se interpretará la Sonata Op.5 Nº4 en Sol Mayor de alrededor de 1739
Otro de los compositores que nos acompañará hoy será J. F. Fasch, que al igual que los anteriores, amplió las fronteras de la música germana. Compositor alemán, que en su autobiografía, cuenta que aprendió a tocar y componer de forma autodidacta, tomando ejemplo a… ¡Telemann!
Como los anteriores, Fasch no se quedó en Weimar, su ciudad de procedencia. Gracias a su música residió en las cortes del sud de Alemania (como Gera, Zerbst y Bayreuth) y en la corte de Praga trabajando como compositor de la corte y maestro de capilla, y al igual que Telemann y Händel fue uno de los compositores que más música produjo, abarcando todos los géneros (música sacra, óperas, música instrumental)
De J.F. Fasch hoy se interpretará la “Sonata a 4” en Re menor, compuesta alrededor de 1750
Es, lo menos, curioso, cómo los tres compositores que se interpretarán hoy condujeron su vida de forma tan igual y diferente a la vez. Aunque se conocían y coincidieron entre ellos, desarrollaron su vida en lugares distintos, sin darse cuenta de que estaban aportando cada uno desde una perspectiva diferente algo muy parecido. Algo que hizo enriquecerse a la música barroca alemana, y que es lo que la caracteriza hoy en día. Esa música con leves pinceladas de los estilos coetáneos del momento, la diversión y picaresca de Italia y la elegancia y nobleza de Francia, pero con la esencia y personalidad intelectual germana siempre presente.
Una música de gustos reunidos
Concerto a 4 en La M TWV 43:A4 Georg P. Telemann, ca. 1720
– Adagio
– Allegro
– Adagio
– AlegroConcerto a 4 en Fa M TWV 43:A4
Georg P. Telemann, ca. 1720
– Adagio
– Allegro
– Adagio
– AllegroConcerto a 4 en Sol M TWV 43:A4
Georg P. Telemann, ca. 1720
– Adagio
– Allegro
– Adagio
– AllegroSonata Op.5 N.4 Sol M
George F. Händel, ca.1739
– Allegro
– A tempo ordinario. Allegro non presto
– Pasacaille
– Gigue
– MenuettSonata a 4 Re m, FaWV N:d3
Johann F. Fasch, ca. 1750
– Largo
– Allegro
– Largo
– Allegro
4 atriles
2 banquetas