
Jazz Otros
Anything Goes
Las canciones que conforman este programa proceden en su mayoría de musicales que fueron estrenados en Broadway en los años...
Estilo | Jazz |
Precio | 1.200€ |
Duración | 80m |
Modo facturación | Cooperativa |
Dossier | Descargar |
El pianista y compositor Jorge Gil Zulueta puede considerarse a día de hoy el único pianista español que dedica íntegramente un programa con una colección de “rag’s” del gran compositor afro americano Scott Joplin. Anteriormente, y con gran acierto, en 1983, el gran pianista Jordi Sabatés fijó su mirada en la obra de Scott Joplin al editar el disco “The Ragtime Dance” con el que ganaría el “Premio Nacional del Disco”. Con este concierto se revaloriza una música para un cambio de siglo, el ragtime, puente musical entre el clásico y el jazz. En su interpretación de ragtime, Jorge Gil Zulueta abandona los malabarismos y la ejecución a un tempo excesivamente rápido con el que algunas interpretaciones de ragtime nos tienen mal acostumbrados. Scott Joplin siempre indicaba que el ragtime debía ejecutarse en tiempos lentos. Y de esta manera rescata temas nunca tocados en España, como el delicioso vals a tempo de ragtime “Bethena – A concert waltz”, el casi “chopiniano” Gladiolus Rag o el increíble Preludio al Acto nº3 de una de las óperas que Scott Joplin escribió sobre la temática esclavista, “Treemonisha”, pues en su obra, en ocasiones poco conocida, puede verse una evolución que buscaba ser considerado el primer compositor afroamericano de música “seria”. Así nos encontramos en un concierto único, propio de programaciones culturales dedicadas al jazz y al clásico, un puente idóneo para entender la gran influencia de Scott Joplin en ambas músicas.
En términos más poéticos a través del monólogo de Alessandro Baricco en “La Leyenda del Pianista en el Océano”, podríamos decir del Ragtime: “Tocábamos para hacer que bailaran, porque si bailas no puedes morir, y te sientes Dios. Y tocábamos ragtime, porque es la música con la que Dios baila cuando nadie le ve. Con la que Dios bailaría si fuese negro”. |
PROGRAMA
Piano de Cola