Descripción
El Ayuntamiento de Teruel, el Gobierno de Aragón, Fundación Ibercaja, Fundación SGAE y Fundación Antón García Abril convocan el IX Concurso Internacional de Piano «Antón García Abril» con la finalidad de difundir la obra pianística del compositor turolense Antón García Abril y la de apoyar a los jóvenes intérpretes. La Fundación SGAE actuará como Organizadora del Concurso, previo acuerdo entre las entidades convocantes.
La convocatoria está dirigida a pianistas de cualquier nacionalidad que, en la fecha de inicio de la fase presencial del concurso (10 de noviembre de 2022), sean mayores de 16 años y que no hayan cumplido 31 años.
Lugar y fecha
El concurso se desarrollará siguiendo el siguiente cronograma:
- Fase eliminatoria y recepción de inscripciones Online, abierta desde el 22 de abril hasta el 16 de junio 2022.
- Publicación de los finalistas: 29 de julio de 2022.
- Fase final presencial, que tendrá lugar en el Centro Cultural San Julián, en Teruel, España, del 10 al 12 de noviembre de 2022.
Obras y fases
Los concursantes podrán presentarse al Concurso Internacional de piano Antón García Abril en las siguientes fases y con el repertorio que se describe:
- Fase eliminatoria: Los concursantes deberán preparar un repertorio de, al menos. 10 minutos de duración, con una o varias obras del maestro Antón García Abril, de entre las indicadas en el Anexo I.
Los concursantes deberán grabarse en video interpretando este repertorio, y presentar un link a una plataforma privada de visualización (canal Youtube, Vimeo o similar, con acceso privado), donde hayan subido previamente dicha grabación. La grabación deberá presentar una buena calidad de audio y video, deberá realizarse en una sola toma en directo y sin cortes, que permita en todo momento visualizar con claridad tanto la cara como las manos del intérprete, y no debe estar editada. El vídeo deberá contener un subtítulo con el nombre, edad y nacionalidad del pianista, así como el título de la obra que interpreta, o, en su defecto, se podrá grabar su presentación en vídeo, con la información mencionada anteriormente, justo antes del comienzo de su interpretación.
La organización se reserva el derecho de rechazar la solicitud de inscripción de cualquier pianista que presente una grabación audiovisual que no cumpla con los estándares de calidad de imagen y sonido y las condiciones descritas en el párrafo anterior, así como de la que tuviera conocimiento o percibiera algún montaje o falsedad en la misma. - Fase final: Los concursantes deberán preparar un repertorio con una duración mínima de 20 minutos y máxima de 30 minutos, para su interpretación en directo en la fase final. Se podrán escoger 2 o 3 obras del maestro García Abril, de entre las indicadas expresamente en el Anexo I, debiendo interpretar, por lo menos, una de las indicadas en el grupo A.
En relación a todas las obras del repertorio, tanto para la Fase Eliminatoria como para la Fase Final, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:- Las obras se interpretarán completas (no fragmentos).
- Los participantes deberán relacionar previamente en la ficha de inscripción todas las obras que serán interpretadas.
- Los participantes deberán utilizar siempre ediciones de partituras originales de las obras que vayan a interpretar. A estos efectos podrán solicitar gratuitamente dichas partituras a la Fundación Antón García Abril, tal y como se especifica en el punto 2 de estas bases.
- La interpretación deberá hacerse de memoria y sin cortes.
Desarrollo del concurso
Fase eliminatoria:
Los pianistas que quieran inscribirse en el Premio deberán hacerlo de la siguiente forma:
- Formalizar la inscripción mandando un mail a smoralg@fundacionsgae.org con:
- La ficha de inscripción que se facilita en la convocatoria y en estas bases, que incluye un apartado para referenciar el link a la grabación del video.
- CV del pianista.
- Fotocopia del documento nacional de identidad o pasaporte.
- El pianista podrá solicitar las partituras a la Fundación Antón García Abril (info@antongarciaabrilfoundation.com) que se las hará llegar, deforma gratuita, en formato digital.
Los pianistas podrán inscribirse desde la fecha de publicación de estas bases y hasta el 16 de junio de 2022 a las 23:59 h.
Un jurado, compuesto por figuras de reconocido prestigio internacional, será el encargado de analizar los videos presentados y de seleccionar los 16 concursantes finalistas, que serán anunciados, como fecha límite, el 29 de julio de 2022.
Fase final
La Fase Final se celebrará de forma presencial en la ciudad de Teruel (España) los días de 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.
La Organización facilitará lugares para que los finalistas puedan estudiar un tiempo prudencial durante la celebración del concurso.
Los concursantes deberán estar presentes en el recinto del concurso una hora antes del comienzo de la fase final. La no presencia no justificada supondrá la descalificación.
Si hubiere menores de edad, éstos deberán estar acompañados en todo momento por un adulto-tutor que se responsabilizará del menor en cualquier situación. La Organización del concurso no se hará responsable de posibles incidencias de los participantes durante el desarrollo del concurso.
La Organización designará los horarios de las diferentes pruebas en función de los repertorios y las duraciones de las obras, así como del tiempo disponible.
Los dieciséis finalistas interpretarán las obras que escojan para esta final ante el Jurado, en conciertos abiertos también al público, y que, en su caso, también podrán ser grabados y retransmitidos en directo o en diferido por los diferentes medios de comunicación. El concurso se reserva todos los derechos de difusión y grabación de las intervenciones que se produzcan en él.
Al finalizar las diferentes interpretaciones, el jurado deliberará y comunicará públicamente los ganadores de los premios a que se refieren estas bases, en una gala donde se invitará a los premiados a participar, nuevamente, interpretando una obra.
Premios
El Jurado del Concurso Internacional de Piano Antón García Abril concederá tres premios:
- Primer Premio “Premio Ciudad de Teruel», dotado con 10.000€
- Segundo Premio, dotado con 6.000€
- Tercer Premio, dotado con 3.000€
A estas cantidades les serán de aplicación los impuestos que correspondan conforme a la normativa vigente.
El jurado se reserva la posibilidad de declarar desierto cualquiera de los premios del concurso en las distintas modalidades.
Igualmente, puede conceder «ex aequo» cualesquiera de los premios establecidos. En este caso, la cuantía del premio será repartida a partes iguales.
Bases completas
Fuente: http://www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Taller.aspx?i=2100&s=4