Sinopsis
Giovanni Bapttista Pergolesi (Jesi, cerca de Ancona, 1710 Pozzuoli, cerca de Nápoles, 1736) sólo vivió 26 años, pero la cantidad y calidad de sus obras hacen pensar, en proporciones reducidas, en la universalidad del genio de Mozart. De ahí que se le conozca como el Mozart italiano, no sólo por su precocidad, sino también por la sencillez, agilidad y la belleza de su música cautivadora. Sus dos obras cumbre fueron un Stabat Mater y el intermedio cómico La Serva Padrona,con libreto de Genaro Antonio Federico, y estrenada el 28 de agosto de 1733 en el teatro San Bartolomeo de Nápoles.
Los Intermezzos eran pequeñas obras líricas que se interpretaban entre uno y otro acto de las óperas serias; así La Serva Padrona se divide en dos actos para ser interpretados en los dos intermedios de la ópera El Prisionero Soberbio del propio Pergolesi. En este tipo de piezas, más cortas que una ópera al uso, gana la partida la comicidad y la rápidas reacciones y diálogos entre los personajes.
La Serva Padrona (La sirvienta convertida en señora) fue el centro de las polémicas conocidas como La Querella de los Bufones» mantenidas en París en 1752, entre los defensores de la tradición lírica francesa y los partidarios de los «»bufos italianos»», a la cabeza de los cuales se hallaba Juan Jacobo Rousseau y los enciclopedistas, que consideraron a la obra de Pergolesi como un emblema libertario opuesto al absolutismo real representado por la Tragedie Lyrique»». La importancia de La Serva Padrona no sólo radica en su gran calidad, sino en que abre el camino a la Ópera Bufa que con sucesivas alteraciones ha llegado hasta nuestros días, relegando para la historia a la llamada Ópera Seria.
En esta obra encontramos por vez primera el papel de la «»Soubrette, es decir, una ingeniosa sirvienta más astuta que su amo. Serpina (que en italiano significa pequeña serpiente) se encuentra al servicio de Uberto, un rico solterón. Cansado de los caprichos y de la falta de obediencia de de Serpina, Uberto anuncia que tiene la idea de casarse
El juego, el disfraz, las risas, los enfados, las mentiras, la seducción, el enredo, etc., se darán cita en esta historia en la que los criados se convierten en señores y los señores en criados
Presentaremos, en esta pequeña obra maestra del género, un mundo puesto del revés.
«»»
Programa
Nuestro objetivo: una ópera para todos.
Nuestra meta en este montaje es conseguir que la ópera vuelva a pertenecer al pueblo como un género más de entretenimiento; hacer de la ópera algo ameno y divertido, para niños y mayores, que conjugue a la perfección elementos teatrales y musicales, otorgándole de nuevo el carácter de divertimento que tuvo verdaderamente en su época, en la que el pueblo iba a disfrutar de una historia cantada…
FICHA TÉCNICA.
La serva padrona,
Intermezzo de G. B. Pergolesi.
Adaptación teatral y dirección escénica:
David Dorta.
Reparto:
Uberto: Xavier Dupac.
Serpina: Sara Viñas.
Piano:
Carlos Martínez de Ibarreta.Cartel:
Bárbara Bejarano.Comunicación:
Sara Viñas.
Dirección musical, escenografía, iluminación y vestuario:
La Soubrette.
Necesidades técnicas
Piano / Sala escénica.