

Música antigua
DEFINIENDO EL AMOR
DEFINIENDO EL AMOR El amor es un concepto difícil de aprehender. Numerosos artistas se han preguntado por sus entresijos y...
Estilo | Música antigua |
Precio | 4000€ netos (gastos desplazamiento fuera de la Comunidad Valenciana no incluidos) |
Duración | 65' aprox. |
Modo facturación | Posibilidad de facturación. También se puede facturar por mediación de gestora. |
Amystis presenta una panorámica sobre la manera de cantar a la Navidad en los centros musicales europeos más importantes de los siglos XVI y XVII: España, Italia, Inglaterra y Alemania. El programa se divide en una primera parte de corte litúrgico con motetes de carácter místico y de mayor sobriedad que contrastan con una segunda en la que los villancicos españoles al nacimiento destacan por sus letras de impronta más festiva.
1ª PARTE
– O magnum mysterium C. Morales (1500-1553)
– Pastores loquebantur F. Guerrero (1528-1599)
– Vidimus stellam W. Byrd (1540-1623)
– O magnum mysterium W. Byrd (1540-1623)
– Hodie Christus natus est G. Gabrieli (1554-1612)
– Ein Kind ist uns geboren H. Schütz (1585-1672)
2ª PARTE
– Atended, oíd, escuchad J.B. Comes (1582-1643) (Villancico al nacimiento)
– Serafín, que con dulce harmonía J. Cererols (1618-1680) (Villancico al nacimiento)
– Quien goza del amor goza lo mejor J. Ruiz Samaniego (1563-1670) (Villancico a la expectación de la Virgen)
– Los coflades de la estleya J. Araujo (1646-1712)(Villancico de negros)
– Para regalo y bien mío J.B. Comes (1582-1643) (Villancico al nacimiento)
Órgano positivo afinado a 440Hz en temperamento Valloti. (En su defecto Amystis puede aportar cembalo propio, aunque en este caso únicamente habría continuo en la segunda parte y el desplazamiento del instrumento conllevaría un gasto adicional de 350€, siempre y cuando sea dentro de la Comunidad Valenciana)