Folk y música popular Música antigua Música medieval
El viaje de Abendino
El Viaje de Abendino narra el éxodo de un judío sefardita desde su Granada natal hasta Constantinopla, fruto de la...
Estilo | Música antigua |
Precio | 3200€ a 5400€ netos según propuestas (gastos de desplazamiento y alojamiento fuera de la Comunidad Valenciana no incluidos) |
Duración | 68' aprox. |
Modo facturación | Posibilidad de facturación. También se puede facturar por mediación de gestora. |
Dossier | Descargar |
NOTAS AL PROGRAMA:
En 1517, y con sólo 17 años de edad, llega a Castilla Carlos, hijo de Felipe “el hermoso” y nieto de los Reyes Católicos, percibiendo desde el primer instante la soledad de una corte que no lo acepta de buen grado considerándolo un extranjero, rodeado de consejeros foráneos y que apenas habla la lengua del reino. Es en medio de esta situación tan poco amable donde conoce a Germana de Foix, viuda de Fernando el Católico y por tanto, su abuelastra, la cual por aquellas calendas contaba con 28 años de edad.
Desde aquel primer encuentro la relación entre ambos fue muy intensa ya que el hecho de que Germana hablara francés hizo de ella una amiga inseparable con la que conversar y compartir las inquietudes del nuevo monarca. Carlos, que recibió mediante testamento el encargo de su abuelo Fernando de hacerse cargo de Germana, no tardó en organizar justas y torneos para el agrado de ésta y fue así, poco a poco, cómo la relación se fue estrechando hasta desembocar en un idilio amoroso.
De esta relación surgió Isabel, que según atestiguan las palabras de la propia Germana en su testamento, su padre era “el emperador”.
Pero esta relación no podía continuar y las razones de estado empezaban a imponerse y es así como en 1519, y con la intención de lavar la imagen del rey, Germana se desposa con Juan de Brandemburgo-Ansbach y tras enviudar de nuevo, en 1526, el emperador ordena que se case con Fernando de Aragón, Duque de Calabria, haciéndolos virreyes y lugartenientes de Valencia. Por su parte, Carlos contrae nupcias en los Reales Alcázares de Sevilla el 11 de marzo de ese mismo año con su prima Isabel de Portugal.
En el aspecto puramente musical, las capillas que acompañaron a ambos personajes fueron de las más potentes y nutridas de la época. Carlos creció recibiendo una rica educación musical y al trasladarse a Castilla se llevó tras de sí a su capilla flamenco-borgoñona dirigida por el músico Nicolás Gombert. Una vez en España el arte fue asunto vital en su vida como gobernante pasando a tener a su cargo a maestros como Antonio de Cabezón. Esta capilla cortesana se vio completada con la llegada de Isabel de Portugal, la cual fue nutrida de músicos portugueses y españoles como Mateo Fernández.
No menos importante llegó a ser la capilla del Duque de Calabria que en el momento de aparecer en Valencia fue una de las mejor dotadas musicalmente de toda España.
Es por ello que Amystis presenta un programa estructurado en torno a estas dos capillas y a los múltiples cancioneros de la época dividiendo el programa en tres secciones, tres periodos correlacionados con la vida amorosa de estos personajes tan principales en la historia de España.
Una primera sección en la que el joven príncipe llega a la corte rodeado de unas músicas de corte flamenco y para la que nos hemos servido de piezas en su mayoría de los cancioneros de Palacio y Uppsala; la segunda sección se centra en la figura de Germana de Foix y el ambiente musical que pudo disfrutar en la Corte del Duque de Calabria con piezas de los cancioneros de Uppsala y de Gandía, de temática amorosa; por último, una sección centrada en un emperador maduro, jefe de estado que vivió a caballo entre todos sus reinos y que sufrió el peso del gobierno de tan vastos territorios, donde predomina la melancolía y la tristeza acentuada tras la muerte de su esposa Isabel.
José Duce Chenoll
JUVENTUD DE UN REY EXTRANJERO:
– Belle qui tiens ma vie (Pavane instrumental, procesional) Thoinot Arbeau (1519-1595)
– Tant que vivray Claudin de Sermisy (1490-1562)
– Dindirindín (Cancionero de Palacio) Anónimo
– Al alva venid (Cancionero de Palacio) Anónimo
– La Bomba (Ensalada) Mateo Flecha “El Viejo” (1481-1553)
– Dezilde al cavallero (Cancionero de Uppsala) Nicolás Gombert (1495-1560)
VIAJE A LA CORTE DEL DUQUE DE CALABRIA:
– Pavana y Gallarda (Ensalada La Trulla) Bartomeu Cárceres (S. XVI)
– Ay luna que reluces (Cancionero de Uppsala) Anónimo
– Falalalán, falalalera (Cancionero de Gandía) Bartomeu Cárceres (S. XVI)
– Bella, de vós som Amorós (Cancionero de Uppsala) Anónimo
– Besáme y abraçame (Cancionero de Uppsala) Anónimo
EL ESTADO SE ANTEPONE, UN CORAZÓN PARA ISABEL DE PORTUGAL:
– Propiñan de Melyor (Cancionero de la Colombina) Anónimo
– Una sañosa porfía (Cancionero de Palacio) Juan del Encina (1468-1529)
– La mañana de San Juan (Libro de música de vihuela) Diego Pisador (1509/10-1557)
– Mille Regretz Josquin des Prez (1450/55-1521)
– Rodrigo Martínez (Cancionero de Palacio) Anónimo
* El programa está sujeto a variaciones dependiendo de la plantilla instrumental contratada.
Según la propuesta: Cembalo