A través del Traverso

A través del Traverso

Estilo
Duración60 minutos

Sinopsis

Este concierto forma parte del ciclo de conciertos organizado por Before Beethoven Fest. Con el uso de instrumentos de época  y un riguroso estudio histórico de la práctica musical y estilística, La veu dels traversos consigue aportar una interpretación original del repertorio, además de dar visibilidad a una formación tan exclusiva como es el trío de traversos.

La agrupación, fundada en Castellón, está integrada por Marta Aparisi, Pilar Ortín y Elisabet Segura. Todas ellas estudiantes de Música Antigua en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí”.

Su programa trata de trasladar al oyente a un concierto Barroco, pues era común en aquella época combinar distintos preludios con obras de índole más extensa. Por su parte, los preludios eran piezas breves de naturaleza improvisada para introducir el carácter y la tonalidad de la pieza principal que se interpretaba seguidamente.

Mediante “A través del Traverso” presentamos a cuatro grandes compositores comprendidos entre los siglos XVII y XVIII, como fueron J.M.Hotteterre, J.B. de Boismortier, J.J. Quantz y F. Devienne. Todos ellos fueron pilares fundamentales para el estudio de la música Barroca y el desarrollo de este instrumento a través de sus respectivos tratados y composiciones.

Jacques-Martin Hotteterre (París, 29 de septiembre de 1674 – 16 de julio de 1763). Fue compositor, flautista y el más célebre de una familia de constructores de instrumentos de viento. Hotteterre estudió en Roma, donde trabajó también para el Príncipe Francesco Ruspoli (1698-1700). Más tarde, en 1708, se convirtió en músico del rey de Francia y en 1717 obtuvo el puesto de flautista de música de cámara en la René Pignon Descoteaux.

Hotteterre también desarrolló su faceta de profesor y escribió algunos métodos para la flauta travesera como L’art de préluder sur la flûte traversière (1719), Principes de la flûte traversière ou flûte d’Allemagne, de la flûte à bec ou flûte douce et du hautbois (1707)

Johann Joachim Quantz (Baja Sajonia, 30 de enero de 1697 — Potsdam, 12 de julio de 1773), fue un compositor, flautista y profesor. En 1708 comenzó sus estudios musicales,gracias a los cuales sabía tocar los principales instrumentos de cuerda y todos los de viento. En 1716, ingresó en la orquesta municipal de Dresde. En 1718 fue nombrado oboísta en la capilla polaca de Augusto II en Varsovia. Y se especializó en el estudio de la flauta travesera bajo la dirección de Pierre Buffardin.

Estudió contrapunto en Roma con Francesco Gasparini. En 1728, es flautista en la capilla de Dresde, a pesar de que posteriormente pasó a ser compositor de la corte y músico de cámara de la corte de Federico el Grande.

Joseph Bodin de Boismortier (Thionville, Lorena, 23 de diciembre de 1689 – Roissy-en-Brie, 28 de octubre de 1755). Fue uno de los primeros compositores en no depender de un protector. Sus primeras obras aparecen en 1724, y en 1747 había publicado ya más de 100 obras para diferentes combinaciones de voz e instrumentos.

Boismortier fue el primer compositor francés que utilizó la forma de concierto italiano en sus seis conciertos para cinco flautas op. 15 (1727) y también fue pionero, dentro de la música francesa, en escribir conciertos para instrumentos solistas como el violonchelo, la viola o el fagot (1729). Aunque la mayor parte de su música es para flauta, en su gran catálogo de composiciones encontramos tanto obras instrumentales como vocales, cantatas y ballets.

François Devienne (31 de enero de 1759, Joinville, Haute-Marne – 5 de septiembre de 1803, París) fue un flautista, fagotista, compositor y maestro. Fue conocido como el “Mozart francés”.

Fundó junto con otros músicos una escuela libre de música que cambió su nombre en 1795 a Institut national de Musique y luego convertido en el Conservatorio de París. Profesor de flauta de dicho conservatorio escribe en 1793 un Méthode de flûte théorique et pratique. Para este instrumento compuso trece conciertos.

Devienne fue miembro de la Société Olympique, una sociedad musical de franco masones que tenía su propia orquesta.

Además de conciertos y sinfonías, compuso también música de cámara y obras para orquesta de viento.

Programa

Ecos – J.M. Hotteterre

Sonata a trío nº 5 Op. VII en Sol M – J.B. Boismortier

  • Allemande
  • Lègérement
  • Lentement
  • Gigue

 

Preludio en Re M – J.M. Hotteterre

Trío 3 en Re M, QV 3:3. 2 Re M – J. J. Quantz

    • Vivace
    • Largo
    • Rigaudon
    • Minueto
    • Vivace

 

Preludio en Re m – J.M. Hotteterre

Sonata a trío nº 4 Op. VII en Re m – J.B. Boismortier

Doucement

  • Courante
  • Allemande
  • Minueto

 

Trío 3 en Re M, QV 3:3.1 – J. J. Quantz

  • Adagio
  • Vivace-Presto
  • Largo
  • Allegro

 

Preludio en Sol m – F. Devienne

Trío nº 2 en Re M – F. Devienne

  • Allegro con Spiritoso
  • Adagio
  • Allegretto con Variazioni

Necesidades técnicas

Necesidades técnicas: 3 atriles. 

Áreas a ocupar: el escenario y la sala de fuera al inicio del concierto.

Idioma »