EL MAL VINO, en el TEATRO PRINCIPAL DE CASTELLÓN

EL MAL VINO, en el TEATRO PRINCIPAL DE CASTELLÓN

Inicioviernes 29 enero, 2016
Hora de inicio20:30
Sitio webhttp://www.culturalcas.com/es/teatre/

IDEA ORIGINAL: AMORES Grup de Percussió COMPOSITOR, Jesús Salvador Chapi LIBRETISTA Y DIRECCIÓN, Paco Zarzoso CANTANTES: Miquel Gil (cantaor), María Maciá y Luca Espinosa (sopranos) PERCUSIÓN: AMORES Grup de Percussió: Pau Ballester, Ángel García y J.S Chapi ELECTRÓNICA: Miguel Ángel Berbis ILUMINACIÓN Y ESCENOGRAFÍA: Damián López CARACTERIZACIÓN Y VESTUARIO: Josán Carbonell

PRESENTACIÓN Esta ópera cuyo libretista y director es Paco Zarzoso y su compositor, J.S Chapi es una tragicomedia musical que pretende romper con el concepto tradicional de la ópera y unir voces líricas con voces de otros estilos. Aúna valores de AMORES Grup de Percussió tales como: – la conexión de la recopilación y la innovación, – la vertiente formativa, de investigación y educativa, -la modernidad y la ruptura de conceptos tradicionales -la unión y cohesión de esfuerzos.  

SINOPSIS El MAL VINO es una tragicomedia musical cantada por tres intérpretes: Un hombre y dos mujeres. Un padre de sesenta años y sus dos hijas. Un bajo, y dos sopranos. Dos registros de la escala humana para cantar al  MAL VINO en su doble acepción: El mal vino como referencia a un mal o tragedia que se cierne sobre varias personas o una comunidad y al MAL VINO como mala borrachera. Embriaguez autodestructiva.   
Ángel, músico viudo y alcoholizado, convive en su casa de toda la vida con su hija menor. Ambos están en una situación de gran precariedad económica, ya que él fue despedido como profesor del conservatorio y ella únicamente tiene los ingresos del único alumno al que imparte clases particulares: Un joven estudiante de piano que está perdidamente enamorado de su profesora.   Después de haber recibido varios avisos por impagos, reciben una carta de desahucio definitivo. Ángel, complicándolo todo, decide romper el piano Steinway, y de esta manera tirar por la borda el único patrimonio que les podría haber permitido hacer frente a esta situación catastrófica. En  esta noche fatídica aparece la hermana mayor, una cantante magnífica, pero que no podía soportar la presión e iracundia del padre. Después de que las hijas se van a dormir, el padre, en esta situación límite, realizará un auto de fe, que conseguirá que los tres personajes (los habitantes de esta simbólica Casa de la música) se conviertan en los portavoces lúcidos de una sociedad que pide un cambio de rumbo.

LA MÚSICA Con respecto a la música trata de ensamblar las voces líricas con la voz popular, todo ello bajo el soporte ancestral, rítmico-armónico y rico en colores y texturas representados por los diferentes instrumentos de la familia de percusión, así como los efectos producidos por la electrónica. Conjugando tradición y vanguardia, el modo de abordar la música se compone básicamente de un mestizaje de corrientes  paralelas integradas de “sonidos-aglomerados” y silencios, considerada en términos de repetición, bucles, el uso de intervalos “anárquicos”, registros variados, la complejidad del ritmo, y el despliegue de las cadencias armónicas, así como la improvisación y las consonancias mediterráneas.     

 DURACIÓN 1h, 20 min. aprox.   

 VIDEO http://youtu.be/Mp0ZXJZ1G18?list=PLB2C835145B5B53E5  

Idioma »