Descripción
La Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana organiza la treintena edición del ciclo El Primer Palau, con el fin de dar una oportunidad de debutar en el marco prestigioso de la Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana a los jóvenes intérpretes de música clásica que todavía no hayan tenido ocasión de hacerlo individualmente como solista en concierto público.
Convocatoria abierta para…
Cantante
Soprano, Mezzosoprano, Contratenor, Tenor, Barítono y Bajo
Conjunto instrumental
Dúo, Trio, Cuarteto de cuerda, Cuarteto, Quinteto de viento y Trio con piano
Instrumentista
Violín, Viola, Chelo, Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba, Percusión, Arpa, Piano, Órgano, Saxofón y Instrumentos de cuerda pulsada
25 de octubre de 2024 – 28 de enero de 2025 (Europe/Madrid)
Convocatoria
La convocatoria está abierta a instrumentistas de cuerda, teclado, viento o percusión, cantantes, dúos con piano y grupos de música de cámara constituidos, de nivel superior o graduados. Los solicitantes tendrán que ser ciudadanos o residentes de estados miembros de la Unión Europea, Suiza, Ucrania, Turquía o Japón, nacidos a partir del año 1998 en el caso de los instrumentistas, oa partir del año 1995 en el caso de los cantantes. En el caso de los grupos de cámara, todos los/las miembros deben cumplir el requisito de edad individualmente.
Candidatos
Los candidatos tendrán que enviar la solicitud de participación en el ciclo incluyendo la documentación solicitada antes del día 28 de enero de 2025 mediante la plataforma www.muvac.com.
La documentación solicitada es la siguiente: fotocopia del DNI, certificado de estudios, currículum artístico (con la confirmación documental correspondiente), fotografía con calidad suficiente para ser publicada (300 dpi), al menos una grabación de audio y/o vídeo y, en su caso, cualquier documentación que permita evaluar el nivel artístico. Una calidad técnica deficiente de la grabación enviada puede influir negativamente en la selección del candidato.
Solicitantes
Los solicitantes tendrán que presentar una o varias propuestas del repertorio que deseen interpretar, de una duración máxima de 30 minutos, correspondiente a la modalidad escogida (recital solista o música de cámara). En el caso de los conjuntos de cámara, será necesario presentar –además del currículum individual de los componentes– un historial del grupo adecuadamente documentado. En el caso de incluir obras inéditas o encargadas expresamente por los candidatos, será necesario presentar también la partitura de la obra en cuestión. Para optar al Premio Joventuts Musicales de Catalunya, habrá que incluir en el programa una obra de autor catalán.