Sebastià Peris i Marco
Cantante Barítono
SEBASTIÀ PERIS I MARCO (BARÍTONO)
Nace en Tavernes Blanques (Valencia) en 1989. A los 8 años se inicia como percusionista en la Agrupación Musical de su pueblo natal, pero es mientras estudia Economía en la Universidad de Valencia cuando descubre su vocación de cantante. Actualmente estudia su último año de canto con Patricia Llorens, y repertorio con Husan Park en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.
Ha realizado masterclasses con maestros de referencia: Carlos Chausson, AnaLuisa Chova, Ana María Sánchez, Ofelia Sala, Enedina Lloris, Miquel Ortega, Miquel Roa, Roberto Scandiuzzi, etc.
Como SOLISTA DE ÓPERA y ZARZUELA ha interpretado los roles de Figaro “Le Nozze di Figaro” y Papageno en “La Flauta Mágica” (W.A Mozart); Schaunard en “La Bohème” (G. Puccini); Peter en “Hänsel und Gretel” (E. Humperdink), Orfeo en “Orfeo ed Euridice” (C.W Gluck), etc.
Como solista de REPERTORIO SINFÓNICO: “Sinfonía nº 9” (L. Van Beethoven), “Messiah”(G. F Händel), “Réquiem de G. Fauré”, “La pasión según San Mateo” y “La pasión según San Juan” (J.S Bach); “La misa in Angustiis- Misa Nelson” (Haydn), “Réquiem de W.A Mozart”, “La misa de Stravinsky”, etc.
En 2011 realiza la edición del “Centro de Perfeccionamiento de Plácido Domingo del Palau de les Arts” bajo la dirección de Juan Luis Martínez.
Como cantante solista, ha sido dirigido por directores musicales y de escena como José Carlos Plaza, Graham Vick, Pablo Viar, Tono Berti; Cristóbal Soler, Guillermo García-Calvo, Martín Baeza-Rubio …
En 2013 queda finalista en el “Concurso Internacional de Zarzuela Ana María Iriarte”;y gana el Primer Premio en el Concurso Nacional de Canto de “Juventudes Musicalesde España”.
Desde ese año, ha cantado pequeños papeles en el Teatro de la Zarzuela y en sus respectivas giras (“Verbena de la Paloma” y “Curro Vargas”).
Con la intención de recuperar obras cuasi desconocidas para el público, en su repertorio más reciente destacan: el rol de Azzo en“L’indovina” (S. Giner), Chopin en “La Polonesa” (F.M. Torroba), Ben Al-Labbana en “Fill de la Lletera” (F. Estévez) o Junius en “The Rape of Lucretia” (B. Britten), entre otros.