Pablo Amorós
Piano
La sorprendente originalidad de sus propuestas artísticas emerge de un incesante interés por explorar el repertorio pianístico, desde Bach y Mozart, pasando por Brahms, Schumann y Rachmaninov, hasta la música española de nuestros días. En sus programas busca la correspondencia entre obras clásicas y contemporáneas, elaborando un discurso de interrelación.
Para Amorós la música contemporánea es un campo de creatividad y libertad. Así, sus interpretaciones de la música contemporánea resultan arrolladoramente espontáneas.
En 2012 grabó , como primicia mundial, su primer disco para el sello NAXOS con la obra integral para piano solo de Leonardo Balada, una de cuyas obras (“Mini-Miniatures”) está dedicada a Pablo Amorós.
Su estilo emocional y comunicativo, junto con una sutil búsqueda del color sonoro, le convierten además en un gran pianista del repertorio romántico.
Realizó sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, obteniendo las más altas calificaciones.
Posteriormente se traslada a Londres para ampliar su formación con la prestigiosa maestra Noretta Conci, discípula de Arturo Benedetti Michelangeli.
Más tarde regresa a España, donde se perfecciona con Alicia de Larrocha y completa su formación con la pianista Cristina Bruno figura clave en su desarrollo personal y artístico.
Ha recibido clases magistrales de maestros de la talla de Jorge Luis Prats, Joaquín Achúcarro, Hans Graff, Marcela Crudelli, Walter Kraft y Natalia Troull.
Ha actuado en la mayoría de ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valladolid, León, Gijón, Granada, Córdoba, Sevilla, Málaga, Cádiz, Palma de Mallorca, Mahón, y Ceuta, destacando sus conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Jovellanos en Gijón, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Gran Teatro de Córdoba, Auditorio Manuel de Falla de Granada, la Fundación March de Madrid , el XVIII Festival de Música Contemporánea de Málaga, las XIII Jornadas de Música Contemporánea de Córdoba, el Festival Internacional “Rafael Orozco” de Córdoba, el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares, entre otros prestigiosos ciclos y festivales.
Ha actuado con diversas orquestas como la Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Partiture Philarmonic Orchestra, la Joven Orquesta de Córdoba, Orquesta Mihail Jora de Bacau ( Rumanía), con la dirección de directores como Vsevolod Polonski, Ovidiu Balan, José Santofimia, Juan Paulo Gómez… Además ha sido invitado a tocar en países como Inglaterra, Italia o Francia, USA, Perú y China.
En 2016 salió su disco Granados vs Falla y con ese motivo realizó una gira junto al actor Emilio Gutiérrez Caba interpretando obras del disco.
En 2017 realizó la que hasta el momento es su última grabación, para el sello IBS. Junto al chelista Iagoba Fanlo, la grabó en el,Auditorio Manuel de Falla, de Granada, y contiene obras de autores de la Generación del 27. Ha tenido una repercusión y críticas extraordinarias siendo portada de la prestigiosa revista Scherzo y apareciendo en El País, ABC, El Mundo, Telediario de la 1 de TVE, Cadena Ser, RNE, Operaworld, El Correo, entre otros medios.
En junio de 2017 fue a China con una gira de 8 conciertos en los principales auditorios de aquel país ( Tianjin, Chongquin, Chengdu, Guanzhou, Pekín y Shanghai).
Entre sus próximos compromisos destacan actuaciones en España ( Festival Musika Musika de Bilbao, Torrelavega) Ecuador ( Quito y Guayaquil ) y USA ( Detroit, Pittsburgh, Toledo), así como el desarrollo del espectáculo ideado por el con música de Piazzolla, Ginastera, Falla, Mompou, Granados, Balada, Scriabin y Rachmaninoff , junto a la actriz Assumpta Serna y la bailarina Teresa Nieto con texto de Triana Lorite.