Elena Salvatierra
Cantante Soprano Director
Candidata a los Premios “Hechos de Talento”, la joven directora y soprano Elena Salvatierra encarna a la perfección el tópico de joven aunque sobradamente preparada.
Su doble licenciatura en Dirección por el CSMA y en Canto por el CSKG, se combinan con maestría en la figura de Elena, de portentosa voz y talento. También obtiene el Título Profesional de piano por el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, habiéndose formado con el pianista Germán Bragado.
Durante su trayectoria como directora, se forma en dirección orquestal y coral con Juan Luis Martínez, Miquel Rodrigo, Elena Ruiz-Ortega, Juan María Esteban, Miguel Romea, su actual maestro, y recibe orientación musical y clases magistrales de maestros como Ricardo Averbach, Bruno Aprea, Miquel Ortega, Juanjo Mena entre otros.
Destacada por la crítica por su “…Enorme claridad de ideas, buen diseño de los ataques y atención minuciosa a la dinámica de la obra…” (Francisco Javier Aguirre), Elena ha sido directora invitada en varias orquestas y ensembles, entre los cuales está la orquesta Tempo Primo y Madrid Sinfónica o a la Joven Orquesta Leonesa, dirigiendo en espacios como el Auditorio Nacional o el Auditorio “Ciudad de León”. Dentro de su repertorio se encuentran obras como el Concierto para piano Nº 23 de W.A Mozart con la pianista Patrizia Prati, Conciertos para piano Nº 1 y 2 de Chopin con los pianistas Diego Catalán y Clara Casado, “Ma mère l’Oye” de M. Ravel o “Zapp’art” de Régis Campo.
Es jurado del International Music Competitions de la Fundación «Melos» de Italia y es directora musical del ensemble vocal/instrumental «Terpsícore» de Ávila. Recientemente ha ganado el “Premio de Oro” en la categoría de Dirección del World Classical Music Awards.
Ha participado como solista en varios festivales, estrenos nacionales e internacionales y conciertos, entre ellos el Requiem KV. 626 de W.A Mozart con la Orquesta “Santa María la Blanca” de Madrid y el Coro “Tomás Luis de Victoria” de la UPSA bajo la dirección de Francisco Udaondo, el Festival Internacional de Música de Las Navas del Marqués, con la pianista Elena Frutos en el 50 Aniversario de los Premios Averroes de Oro “Ciudad de Córdoba” y ha trabajado con figuras como el dramaturgo José Luis Alonso de Santos o el director de escena y actor Jorge Torres.
Entre sus próximos proyectos se encuentran la asistencia de la ópera “Ariadne auf Naxos” de R. Strauss, con el Maestro Guillermo García Calvo en el Teatro de la Maestranza, así como con el Maestro Miguel Romea en futuros proyectos, entre otros compromisos.
Vocalmente se forma con grandes personalidades del canto y maestros repertoristas, como Carlos Mena, Francesca Roig, Milagros Poblador, Manuel Burgueras, Ramón Grau, Carolina Alcaide, Raquel Lojendio o Svetla Krasteva.
