David Sánchez
Cantante Bajo
El bajo alicantino desarrolla su carrera en Madrid (Teatro Real y Auditorio Nacional), Barcelona (Gran Teatre del Liceu), Valencia (Palau de les Arts y Palau de la Música), A Coruña (Temporada Lírica), Oviedo (Ópera), Sevilla (Teatro de la Maestranza), Mallorca (Teatro Principal), Málaga (Teatro Cervantes), El Escorial (Festival de Verano), Pamplona (Auditorio Baluarte), Gijón (Teatro Jovellanos), Llutxent (Festival de Música Clásica), Castellón (Teatro Principal y Auditorio), Zaragoza (Auditorio), Santander (Palacio de Festivales), Murcia (Auditorio), Bilbao (Teatro Campos Elíseos), Alicante (Teatro Principal), entre otros
Ha interpretado personajes operísticos como Caronte/L’Orfeo, Mago/Rinaldo, Don Bartolo/Le nozze di Figaro, Sarastro/Die Zauberflöte, Don Basilio/Il barbiere di Siviglia, Gazella/Lucrezia Borgia, Leone/Attila, Il medico/Macbeth, Sparafucile/Rigoletto, Ferrando/Il trovatore, Grenvil/La traviata, Tom/Un ballo in maschera, Il Re/Aida, Pistola/Falstaff, Johann/Werther, Zweite Ritter/Parsifal, Pharnaces/Der König Kandaules, Colline/La bohème, Dumas/Andrea Chénier, Un médecin/Pelléas et Mélisande, Timur/Turandot, Il commissario/Amelia al ballo; así como las zarzuelas La tabernera del puerto, La Dolorosa, Música Clásica, La corte de faraón o El barbero de Sevilla
En el campo del Oratorio canta Magnificat (J.S.Bach), Litaniae Lauretanae KV.109, Misa de la Coronación y Requiem (W.A.Mozart), Misa en Do y Fantasía Coral (L.v.Beethoven), Psalm 42 (F.Mendelssohn), El canto de los bosques (D. Shostakovich)
Ha compartido escenario con figuras como Mariella Devia, Leo Nucci, Plácido Domingo, Carlos Álvarez, Jonas Kaufmann, Sondra Radvanovsky, Bryn Terfel, Ludovic Tézier, Gregory Kunde, Ainhoa Arteta, Alexander Vinogradov, Celso Albelo, Antonello Palombi, Franz-Josef Selig, Mª José Siri, Marianne Cornetti, Elena Mosuc, Juan Jesús Rodríguez, Ailyn Pérez, Anna Pirozzi, Anja Kampe, Jorge de León, Nancy Fabiola Herrera, José Bros, Aquiles Machado, Luiz-Ottavio Faria, Luca Salsi, Ignacio Encinas, Saioa Hernández
Ha sido dirigido musicalmente por Y. Abel, J.P.Bisanti, I. Bolton, S. Bychkov, J.Collado, J.Conlon, M. Fischer-Dieskau, P.Mielgo, J.L. Martínez, C. Montanaro, J. Pons, D. Renzetti, E.Ricci, P.Steinberg, R. Tebar, A.Yurkevich, A. Zedda, entre otros; y escénicamente por A. Boadella, J. Font (Comediants), M. Gasparon, C.Guth, G. Joosten, R.Koering, Ch. Loy, D. McVicar, M.A.Marelli, M. Pontiggia, M. Schweigkofler, G. Tambascio, entre otros
Ha sido premiado en el I Concurso Nacional de Zarzuela “Sanmilírico” y finalista del Concours International d’Art Lyrique de Provence (Francia). Recientemente ha sido seleccionado para el “Renata Scotto Opera’s Program” (Naples-Estados Unidos)
Estudia en los Conservatorios Superiores del Liceo de Barcelona con Enriqueta Tarrés y en Valencia con Ana Luisa Chova, donde obtiene el Título y Máster en Interpretación Operística.
Recientes y próximos compromisos incluyen Dumas / Andrea Chénier junto a Jonas Kaufman, Carlos Álvarez y Sondra Radvanovsky en el Gran Teatro del Liceo (Barcelona); Simpson / La tabernera del puerto en el Teatro de la Zarzuela (Madrid), Comandante / Manon Lescaut en el Gran Teatro del Liceu (Barcelona), Angelotti / Tosca en Mallorca, Acciano / I Lombardi y Fantasma di Nino / Semiramide en ABAO (Bilbao)