Carlos Bica
Guitarra
https://www.carlosbicaguitar.com/
El guitarrista clásico brasileño Carlos Bica, afincado en España desde 2017, está firmemente establecido internacionalmente como un importante solista, recitalista y músico de cámara. Desarrolla una gran actividad como intérprete en países de América Latina y Europa. Es un gran investigador de la historia y repertorio de su instrumento, ha grabado CDs y DVDs con obras de los más importantes compositores de Latinoamérica y compositores de música renacentista y romántica de toda América y para varias casas discográficas ha sido Solista en temporadas de conciertos con la Orquesta Filarmónica Brasileña, OSPA y Orquesta Belle Époque. Ha ofrecido numerosos recitales multimedia como solista y músico de cámara, combinando artes como la danza, la pintura y la poesía en sus programas siempre innovadores, y ocupa una posición única entre los guitarristas de concierto actuales. Por un lado, a través de su postura artística, perteneciente a la “vieja escuela”, fiel a la obra original e inflexible en su búsqueda de la verdad en la música. Asimismo, su éxito generalizado le reportó un reconocimiento mucho más allá de los confines del mundo de la guitarra.
Sus giras internacionales lo han llevado a algunos de los centros musicales más importantes. Entre ellos se destacan: la Sala Cecília Meireles de Río de Janeiro, el Teatro Colón y el Centro Cultural Kichner de Buenos Aires, el Teatro São Pedro de Porto Alegre, el Teatro 1º de Maio de Santa Fé, el Teatro Almagro de España, el Teatro Sarria de Barcelona, la iglesia de Santiago de Madrid, la iglesia de San Sebastián de Toledo, la Fundación Eutherpe de León, el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, el Centro Niemeyer de Asturias, el Teatro España de Ibiza, la Embajada de Brasil en París, Espacio Ronda en Madrid y Espacio Ronda Barcelona, Museo de la Merced en Ciudad Real y otros.
Estreou obras como Toccata 1 de Fernando Mattos, A Velha Nogueira de James Liberato escrita para flauta, violão, contrabaixo e violoncelo, e Eu não sou de ninguém de Cyro Delvizio para violão e soprano. Participou de vários projetos musicais do governo, entre eles «Música ao meio-dia», do Theatro São Pedro, «Reabertura do Mercado Público de Porto Alegre» e foi solista do «Vino de honor a cónsul Iñigo de Palacio España», e os Lunes Musicales em Ciudad Real. Recebeu a Medalha Lupicínio Rodrigues, concedida pela Secretaria de Cultura do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil.
Actualmente reside en España, donde ha grabado el CD Cielos de España, con obras de compositores españoles, y desarrolla obras de música de cámara con el Dúo de Guitarra y Canto junto a la Soprano Rosana Schiavi, radicada en España. El dúo grabó su CD debut en 2017. Como solistas de guitarra, grabaron su primer álbum, Contemporáneo Latino, con piezas de compositores latinoamericanos en 2000. En 2004, grabaron un DVD en el Teatro San Pedro con piezas de los compositores Luis de Narváez, Isaac Albéniz y Heitor Villa-Lobos. Ese mismo año grabó un DVD con el compositor Rached Karketi, Hamburgo/Alemania.
” El estilo popular y alegre de la famosa obra barroca de Gaspar Sanz… se caracteriza en la ejecución de Bica con una gran frescura, acompañada de acentos bien marcados que invitan a bailar… De la misma manera, en la música del Romanticismo está muy bien Se consigue, sobre todo en las inspiradas obras «Alhambrista» de Tárrega, Capricho Árabe y Memórias da Alhambra, no sólo por el personalísimo rubato que caracteriza el lenguaje interpretativo de Bica, sino también por el profundo estudio que nos ofrece de la frase, los arabescos y los signos. de expresión, ya concebida con estas obras para explorar las posibilidades técnicas y capacidades expresivas de la guitarra moderna… Dirigida por un intérprete experimentado que demuestra dominio de los géneros y estilos antes mencionados”.
Francisco Manuel Lopez Gomes Doutor en musicologia e etnomusicologia, professor da Universidade de Castilla – la Mancha
«…una gran interpretación a la guitarra de Carlos Bica. Al final de este recorrido musical, sólo queda decir que estamos ante un gran repertorio, interpretado con gusto y delicadeza, donde confluyen la poesía, la historia, las diferentes culturas y, “Por supuesto, la música, converge en una amalgama de ritmos”. Revista Melómano – Ana R. Colmenarejo – España
“… afincado en España, está considerado uno de los guitarristas clásicos más importantes del panorama musical, por su entonación, profundidad de timbre y virtuosismo.”Jornal de Ibiza – Manu Gon. España.


















