Aurora Arteaga
Cantante Soprano
Nacida en Madrid, Aurora se interesa por la música desde niña, realizando estudios profesionales de violonchelo y flauta de pico en conservatorios de su ciudad.
Obtiene la diplomatura en Magisterio Musical en la Universidad Autónoma de Madrid, donde posteriormente se licencia en Historia y Ciencias de la Música.
Tras formarse en música clásica, descubre el jazz y la improvisación vocal, y con ello una forma de expresión nueva para ella, utilizando la voz como instrumento. Esto le lleva a estudiar jazz, técnica vocal e improvisación, asistiendo a clases con Deborah Carter, Bob Stoloff, Barry Harris o Sheila Jordan, y también a componer, arreglar y explorar otras sonoridades como la música brasileña y la afro peruana o el folklore tradicional ibérico.
Obtiene el Título Superior de Música, especialidad Canto Jazz, en el Centro superior de música del País Vasco-Musikene, donde estudia durante 4 años con la cantante Judy Niemack, y recibe clases de otros músicos como Guillermo Klein, Andreij Olecjnizcak o Joaquín Chacón.
Becada por el Gobierno Húngaro, estudia en 2005 Pedagogía musical Kòdaly en la Universidad de Esztergóm (Hungría). Ha sido becada para realizar trabajos y estudios musicales por otras instituciones, como la Universidad Autónoma de Madrid, Asociación española de intérpretes (Aie), o la Fundación Universidad de Málaga.
Como violonchelista y cantante ha pertenecido a distintas agrupaciones orquestales y de cámara como la Orquesta y Coro de la UAM, Orquesta Sinfónica Arturo Soria, Orquesta de Cámara Rey Juan Carlos… actuando en Valencia, París, Valladolid, Ávila, en el Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio Nacional de Zaragoza, Catedral de Angers, Abadía de Fontevraud,etc.
Como cantante de jazz crea en 2003 el dúo Babájazz con Alberto Álvarez, posteriormente convertido en quinteto, con el que actuará durante los seis años siguientes en salas y festivales del circuito jazzístico madrileño (Clamores, Segundo Jazz, Fnac, El Plaza, Festival de Jazz de Alcobendas, Auditorio de la Fundación Canal, Festival de Jazz de Madrid, Berlín Café, etc.).
En 2007 crea su propia formación, Aurora Arteaga Cuarteto, con la que actúa desde entonces en salas de Madrid (La Fídula, El Plaza, Berlín Café, El Despertar, etc.),en festivales y ciclos como el Festival de Jazz de Madrid, Noches de Vino y Jazz, Festival de Jazz Fundación Cerezales o el Festival Ellas Crean; y en clubes como Altxerri Jazz, en San Sebastián o CBM, en San Lorenzo de El Escorial
Interesada por la formación con guitarra, Aurora ha trabajado a dúo a lo largo de los últimos 10 años con guitarristas de reconocida trayectoria como Jorge Abadías, Eric Kurimski, Fede Dìaz, Dan Ben Lior, Gustav Lundgren, Fran Molina y Guillermo Álvarez, ofreciendo conciertos en teatros, festivales y clubes de jazz.
Ha representado a España en la última edición del concurso internacional de cantantes de jazz « Lady Summertime », cantando en el auditorio de Kajaani, Finlandia (2009). A lo largo de su carrera, también ha realizado conciertos en USA, Italia, Portugal, Francia, Hungría e India.
Ha sido profesora de Canto Moderno y Jazz en la Escuela de Música Creativa, en Jazz Cultural Theatre (Bilbao) y en El Taller de Músicos de Madrid. Como directora de coros, ha trabajado con los coros de adultos y niños de la escuela municipal de música El Capricho (Madrid). Actualmente es la directora del Coro Àgora de Madrid.
Imparte cursos de Jazz vocal y masterclasses en escuelas especializadas como Beat It! (Guipúzcoa), La Casa del Jazz (León), o la Asociación de Jazz de Jaén.
Con una beca para estudios artísticos, otorgada por Fulbright y por el Ministerio de Cultura español, Aurora se traslada a Nueva York en 2013 para profundizar en sus estudios de canto y composicion en la prestigiosa escuela Manhattan School of Music. En 2016 se gradúa con un Máster en Jazz Performance and Composition, becada por Manhattan School of Music y AIE. Estudia composición con Jim McNeely y Phil Markowitz y técnica vocal e improvisación con Gretchen Parlato, Theo Bleckmann, y Kate McGarry; formándose también en técnica vocal Somatic Voice con Jeannie Lovetri.
Entre 2013 y Julio de 2016 trabaja como músico en Nueva York, cantando y presentando sus composiciones en New York Live Arts, The 55 Bar, Somethin’ Jazz Club, Kitano, The Shrine o TheGallery / Casa Mezcal. También ofrece conciertos en otros espacios como el Instituto Cervantes de Nueva York, Bronx Museum of Arts, El Taller Latinoamericano o Bowery’s Poetry Club.
Durante 2017 se encuentra en España trabajando como músico con diferentes proyectos y como docente de canto e improvisación en la Escuela de Música Creativa y el Centro Superior de Música de Madrid.
Aurora Arteaga Cuarteto
La cantante madrileña está al frente de este cuarteto desde 2007.Las experiencias musicales de estos cuatro jóvenes músicos se unen para crear un sonido propio, reconocible incluso a través de los diferentes estilos que abordan (jazz, blues, funk, bossa)…y en los creativos arreglos de pop, estándares de jazz y composiciones originales de la cantante. Además de sus conciertos habituales en salas madrileñas (El Despertar, Café Berlín, La Fídula, El Plaza Jazz Club, etc.) y vascas (Altxerri Jazz), han sido invitados a festivales como Ellas Crean, el Festival Noches de Vino y Jazz (comunidad de Madrid) el Festival de Jazz de Vitoria o el Festival de Jazz de Madrid. Han tocado también en el teatro Victoria Eugenia, el teatro Arenal de Madrid, el museo del Mar de Bilbao,el teatro de la fundación Canal, etc. Ofrecen un jazz imaginativo y fresco, manteniendo la conexión con la tradición y las emociones.
Jorge Abadías y Aurora Arteaga
Desde la creatividad y con influencias tan amplias que van desde Bjork a Messiaen, los dos músicos dan forma a un sonido ecléctico y muy artistal, en un viaje musical por el folk norteamericano, el chorinho brasileño, el blues, el gospel o el jazz contemporáneo. La guitarra flexible y virtuosa de Jorge Abadías se mezcla con la voz extensa y llena de matices de Aurora en un diálogo abierto. Cada uno aporta al dúo sus respectivas composiciones, que se añaden a un repertorio con temas de Ben Monder, Hermeto Pascoal, Jobim, Joni Mitchell…El dúo ha actuado en el Festival de Jazz de Madrid, el Festival Voces de Jazz de La Rioja, en clubes de jazz de Zaragoza, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Madrid…Jorge Abadías: guitarra, composiciones, loopsAurora Arteaga: voz y violoncello,arreglos, loops, composiciones
http://auroraarteaga.wordpress.com/proyectos-grupos/jorge-abadias-y-aurora-arteaga/
Mina Yu & Aurora Arteaga Project
The two musicians started to play together as classmates in the Manhattan School of Music, where they both are studying a Master in Jazz Music. They immediately felt comfortable playing and doing music in duo and quartet, inviting other musicians.Their music is a blend of Brazilian music and jazz with Korean and Spanish flavors, with two creative minds arranging, playing and composing a music full of delicacy and freshness… Since moving to the USA from South Korea in 2010, jazz pianist Mina Yu has made a powerful impression on other musicians and the public for her prodigious musical talent and the contemporary flavor of her music. These attributes have made her highly in demand as a bandleader, session player, recording artist, educator and writer. Aurora moved to USA in 2013, thanks to a Fulbright Scholarship for Artists, but she had a longer background as a composer, educator, singer and cello player in Spain.Based in New York, she works as a musician with different projects and studies a Master of Music in Jazz Performance, under the tutelage of Gretchen Parlato, Theo Bleckmann, Dave Liebman or Rogerio Boccatto.
Eric Kurimski & Aurora Arteaga
The guitar player Eric Kurimski and the singer Aurora Arteaga take us in a journey around the Latin-American music, with artistal arrangements and compositions over traditional forms as the huayno, the zamba, or the Afro- Peruvian song, from a point of view nearer to the jazz. They are both creative and experienced musicians, capable of captivating the audience in a sincere dialogue, with just guitar and voice. Eric is a recognized guitarist, who synthesizes the influence of the jazz and the rich Latin-American musical inheritance on his way of playing and Aurora is an experienced jazz singer and composer, influenced by roots music and endowed with a wide range and vocal colors near to instrumental sounds.