Aftershave Barbershop Quartet

Aftershave Barbershop Quartet

Estilo, , ,
Duración15-60 min

Sinopsis

La «música de barbería» (“Barbershop style”) floreció entre 1895 y 1930 en Estados Unidos, contribuyendo a la configuración de la música popular americana junto a otros géneros como el jazz, el blues o el góspel. Su característica definitoria, a diferencia de los anteriores estilos mencionados, es la de ser un estilo exclusivamente vocal y a cuatro voces no mixtas (es decir, del mismo sexo), con una sonoridad y una presentación especialmente atractivas y divertidas para el espectador.

Aftershave Quartet está integrado por Jerónimo (barítono), Ricardo (tenor), Isidro (bajo) y Ángel (lead), cuentan con dilatadas trayectorias profesionales en el mundo del canto y han venido actuando, desde hace más de una década, en formaciones vocales como el Coro Nacional de España, Coro de RTVE, La Capilla Real de Madrid, Grupo Alfonso X el Sabio y, como solistas, en escenarios como el Teatro Real de Madrid, Teatro LIceu de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Madrid, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Santander, Festival de Arte Sacro en Madrid, Ludwigsburger Schossfestpiele de Sttutgart, Abu Gosh Festival de Israel, Festival Internacional de Nápoles, etc…

En la actualidad Aftershave Quartet es medalla de oro obtenida en el Concurso Nacional de SABS celebrado en marzo de 2015 en Benalmádena. Ha realizado conciertos en el Festival Internacional de Música de Úbeda 2015, Festival Internacional de Toledo, Festival de Música de Segovia, así como conciertos para la apertura del Año Judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, o su participación en el 90 aniversario de Radio Madrid celebrado en junio de 2015 en el Circo Price. Próximos compromisos le llevarán a Harrogate (England) o San Petersburgo en julio de 2017.

Pudiendo ser considerada posiblemente la mejor referencia del género en el ámbito nacional, el Cuarteto Aftershave se adentra en el estudio del repertorio más característico del Barbershop y lo complementa con otros estilos de música vocal en un programa muy original y de gran dificultad técnica.

Programa

  • «AFTER YOU’VE GONE” (Turner Layton)
  • «THAT’S LIFE” (Dean Kay y Kelly Gordon)
  • «BARBER OF SIVIGLIA-OBERTURA” (Gioacchino Rossini) “WONDERFUL WORLD” (Louis Armstrong)
  • «BLUE SKIES” (Irving Berlin)
  • “LOVE LETTERS” (Elvis Presley)
  • «YOU’RE SIXTEEN” (Robert y Richard Sherman)
  • “TONIGHT» (Leonard Bernstein)
  • «NO MORE SORROW” (Tradicional, arr. Shelton Kilby III)
  • “AMISTAD» (Robert y Richard Sherman, arr. Clay Hine) de la película «El libro de la Selva»
  • «ANYTHING GOES» (Cole Porter)

Necesidades técnicas

  • 2-4 altavoces para público (dependiendo de la sala)
  • 1-2 altavoces monitores de suelo de retorno para los músicos
  • Etapa amplificadora.
  • La potencia dependerá de las características de la sala del concierto
  • Mezclas: Ecualización y Panorama
  • 2 pies de micro o 1 pie de micro con soporte para 2 micros estero
  • 2 micrófonos gemelos de condensador de membrana pequeña, direcciones, patron polar cardioide, para montarlos en paralelo cruzado (Sennheiser MKH 40, Neumann KM140, Shute KSM 137,…)

Vídeos

Idioma »