Descripción
Estamos muy emocionadas de presentaros nuestro último trabajo, “Plebeyos Bailes”.
Esta propuesta musical surge de un trabajo de investigación llevado a cabo por Èlia Casanova sobre la situación de la mujer en la música, con la idea de cambiar, tanto desde un punto estético como musical, la visión y el tipo de espectáculos de música antigua. Con “Plebeyos bailes” queremos dar a conocer una parte olvidada de la música popular del siglo XVII: la práctica musical de las mujeres pobres, pero transportándola a la contemporaneidad.
A diferencia de las danzas que están vinculadas con los músicos de la corte, los bailes son de carácter popular y eran interpretados por las clases más bajas de la sociedad. En este contexto se vislumbra una misión imposible para las mujeres: ser partícipe de festines, ser tocadora en público o dedicarse a la música profesionalmente. Por eso, muchas de ellas se reunían a escondidas para sus fiestas particulares, lejos de los hombres. Entre los bailes más conocidos y practicados a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII en España, distinguimos dos grupos: los bailes de origen popular que se incorporan a repertorios cortesanos, y los meramente populares citados en las obras de Cervantes. Aunque todos estos bailes tienen una raíz popular, “Plebeyos bailes” se centra en los ritmos más conocidos y practicados en ambientes vulgares. Están caracterizados por su coreografía desenfadada y alocada a la vez que están dotados de gran vistosidad y sonoridad donde la percusión siempre está presente.
“Plebeyos bailes” propone una fiesta femenina enmarcada en el contexto de las melodías de bailes propios de la sociedad más humilde. Las obras elegidas son la base de la música popular de los siglos XVI y XVII como las zarabandas, chaconas, folías, marizápalos, marionas, villanos, jácaras, passacaglias y fandangos.
El carácter festivo y la intención de llevar esta música a otros públicos hace que aflore entre las intérpretes la intención de mezclar algunas piezas con músicas más contemporáneas. Esto significa que, aunque la música, los músicos y los instrumentos tienen un carácter evidentemente barroco, las artistas han tenido libertad para innover e improvisar. De este modo, en “Plebeyos Bailes” flamenco y jazz conviven con el barroco, y aunque no lo parezca, están más cerca musicalmente hablando de lo que puede estar el romanticismo.
La descarga incluye:
- 11 archivos MP3 320kbps.
- 1 Flyer en PDF
- 1 carátula para imprimir
- 1 portada del álbum
Una vez realizado el pedido tienes 30 días para realizar la descarga.
Recuerda introducir bien tu dirección de email en el proceso de compra para recibir tu pedido correctamente.