
Concierto Curso
Acadèmia CdM: Cancionero musical de Palacio
«Cancionero musical de Palacio: Amor y desamor en el Renacimiento». Una recopilación única de la música en los tiempos de...
Modalidad A: Voces Femeninas. Profesora: GLORIA FABUEL
Alumnas activas: 4 clases técnicas con la profesora de canto y 2 con la
repertorista. Precio: 250 euros…
Modalidad B: Voces masculinas. Profesor: RICARDO CASTELLÓ
Alumnos activos: 4 clases técnicas con el profesor de canto y 2 con la
repertorista. Precio: 200 euros
Modalidad C : Modalidad mixta, clases con ambos profesores.
Alumnos activos: 4 clases técnicas: 2 con cada profesor , y 2 con la
repertorista. Precio : 250 euros
Modalidad D : Alumnos oyentes. Precio: 60 euros
Horario: de 10 a 14 h, y de 16 a 20 h. Día 4 a las 20 h Audición final.
RESERVA DE PLAZA : r.castellogarcia@yahoo.es tel: 685 634 522
Antes del ingreso bancario, imprescindible contactar y coordinar la
modalidad con Ricardo Castelló. Para reservar y garantizar pago, efectuar
ingreso bancario de 50 eur para las modalidades de activo, y 30 para la de
oyente,. El importe restante se abonará en metálico el día de inicio del curso.
La admisión de alumnado se atenderá según riguroso orden de reserva
de plaza e ingreso, siendo la fecha límite de inscripción el 26 de Junio de
2014. Desde el 1 de Mayo queda abierto el plazo de reserva.
Bankia: IBAN ES85 2038 6489 1530 0021 9834
Beneficiario: Ricardo Castelló Concepto: »reserva modalidad: A, B, C o D »
GLORIA FABUEL , soprano
La soprano Gloria Fabuel, nacida en Valencia, comenzó sus estudios de piano a los cinco años, ingresando más tarde en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad para cursar las carrera de piano y canto, esta última bajo la dirección de la catedrática Carmen Martínez, obteniendo Matrícula de Honor en todos los cursos y Premio de Honor al finalizar los Grados Elemental, Medio y Superior.
Obtuvo el primer premio en los seis concursos de canto a los que se presentó durante los años 1987 y 1988, entre ellos el Julián Gayarre de Pamplona, el cual le abrió las puertas a una temprana y exitosa carrera.
Debutó con el papel principal de la zarzuela La Tabernera del Puerto de Sorozábal en el Teatro Arriaga de Bilbao con veinte años de edad. Unos meses más tarde se presentó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona con la ópera “Il Matrimonio Segreto” de Cimarosa en el papel de Elisetta. En la temporada 89-90 obtuvo un resonante triunfo como Despina en “Cosí fan tutte” de Mozart. Regresaría a este mismo teatro en sucesivas temporadas (“Die Zauberflöte”, Mozart; “Un Ballo in Maschera”, Verdi; “Una Cosa Rara”, Martín y Soler; “L’Elisir d’Amore”, Donizetti; “Werther”, Massenet; “La Gazza Ladra”, Rossini; “Fedora”,Giordano).
Ha actuado en los más importantes teatros y salas de conciertos de nuestro país: Teatro Real, Teatro de la Zarzuela y Auditorio Nacional de Madrid; Palau de la Música Catalana y Teatre Grec de Barcelona; Palau de la Música y Teatro Principal de Valencia; Teatro de la Maestranza de Sevilla; Teatro Arriaga y Coliseo Albia de Bilbao; Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián; Teatro Gayarre de Pamplona; Teatro Cervantes de Málaga; Auditorio Manuel de Falla de Granada; Teatro Campoamor de Oviedo; Teatro Romea de Murcia,etc.
En 1989 debutó en el Teatro de los Campos Elíseos, y en la Sala Gulbenkian de Lisboa en 1991. En 1990 se presentó en México con el “Carmina Burana” de Orff y en los Festivales de Aix –en-Provence con un recital de música española. Ha actuado también en los Festivales de Prades, Granada, San Sebastián y Perelada. Desde entonces ha realizado
actuaciones operísticas y recitales con muy variado repertorio en Buenos Aires, Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Gran Bretaña, Austria y Alemania…
Ha trabajado a las órdenes de grandes directores como: Peter Maag, García Navarro, Vladimir Spivakov, Jordi Savall, Ivor Bolton, García Asensio, Paolo Olmi, Manuel Galduf, Mark Gibson, M. Fischer-Dieskau, Patrick Cohen, Christophe Coin, Edmon Colomer, Marcello Panni, David Robertson, Nicholas Cleobury, Stephano Ranzani, Lukas Foss, etc.,
Ha compartido cartel, entre otros, con: Kraus, Carreras, Araiza, Pavarotti, Lima, Matteuzzi, Dvorsky, Blake, Palacio, Freni, Serra, Obrastzova, Cortez, Pons, Sardinero, Zancanaro, Moll, etc.
Posee una amplia galería de personajes que abarcan desde el barroco hasta el siglo XX.
Algunos de los títulos interpretados son: “Orfeo” de Monteverdi; “Dido y Eneas” de Purcell; “Die Zauberflöte”, “Cosí fan tutte”, “Bastián y Bastiana”, “Las Bodas de Fígaro” y “Don Giovanni” de Mozart; “El árbol de Diana” y “Una cosa rara” de Martín y Soler; “Der Freischütz” de Weber; “L’Elisir d’Amore” y “Don Pasquale” de Donizetti; “La Sonnambula”
de Bellini; “La gazza ladra” de Rossini; “Un Ballo in Maschera” de Verdi; “Parsifal” de Wagner; “Carmen” de Bizet; “Werther” de Massenet; “La Bohème” de Puccini; “Fedora”, de Giordano,
Actualmentrabaja como profesora de canto en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.
Imparte habitualmente cursos de interpretación y técnica vocal en España, Italia y Dinamarca enseñando junto a intérpretes de la talla de Ileana Cotrubas, Raina Kabaivanska, Ernesto Palacio o Dalton Baldwin . Desde 2004 es “Especialista en Música” por la Universidad Politécnica de Valencia.
RICARDO CASTELLÓ, barítono
Inició sus estudios musicales en el C.I.A.C de La Vall d’ Uixó ( Castellón ), continuando estudios de trompeta y canto en los Conservatorios de Castellón, Valencia y Murcia.
Finaliza estudios de canto en el Conservatorio Superior de Murcia, obteniendo las máximas calificaciones en la especialidad.
Perfeccionó sus estudios con cantantes y profesores de talla internacional, como Kamal Khan, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Ross Craigmile, Marco Evangelisti y Ana Luiisa Chova.
Como cantante solista y de coro, ha intervenido en numerosos programas líricos , interviniendo en prestigiosos teatros y salas de concierto , como Teatro Real de Madrid, Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, Palau de le Música de Valencia, Teatro Principal de Castellón, Teatro Raval de Castellón, Auditorio de Castellón, Auditorio de Albacete, Auditorio de Vila-Real, Teatro Romea de Murcia, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Teatro Regio de Almansa, Teatro Circo de Albacete, Auditorio de Albacete., Auditorio de Melilla, Teatro Nacional de Melilla, Teatro Principal de
Almoradí, Catedral de Cuenca, Catedral de Ávila, Teatro Municipal Carmen Tur de La Vall d’ Uixó.
En 1998 entra a formar parte del cuerpo de profesores de música y artes escénicas del Ministerio de Educación, ocupando la plaza de profesor de canto en el Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete, ejerciendo aquí como profesor de canto hasta 2009.
En 2000, por concurso – oposición, obtiene la plaza de profesor de canto del
Conservatorio Joaquín Rodrigo de Sagunto, en 2005, por concurso, ocupa la plaza de profesor de canto en el Consevatorio Mestre Feliu de Benicarló ( Castellón ), y en 2009, por concurso-oposición, obtiene la plaza de profesor de canto del conservatorio y escuela de música municipal R. Martí de Viciana de Burriana ( Castellón ), ejerciendo hasta 2011.
Como formador y ponente, posee una experiencia de más de dos mil horas presenciales en cursos, talleres, máster y posgrados relacionados con la técnica vocal y el canto.
Ha colaborado con las Federaciones de Enseñanza de diversos sindicatos en Castilla-La Mancha, Forem Albacete, Centros de profesores en Aragón, Cefire en la Comunidad Valenciana, Centros de Profesores en Castilla- La Mancha, Centros de Profesores en Asturias, Colegios de abogados en Córdoba y Albacete, Santillana Formación-grupo Prisa, máster en Madrid y Mérida, Instituto Superior de estudios Psicológicos de Barcelona y Valencia, Universidad de Zaragoza, Universidad de Granada, Conservatorio
de Albacete, Conservatorio de Gijón, Agrupaciones corales en Castilla-La Mancha , Comunidad Valenciana y Murcia, Escuelas de música y Centros de Enseñanza secundaria.
En la actualidad es profesor de canto y coro en el Conservatorio Profesional de Música Jerónimo Meseguer de Almansa ( Albacete ), y barítono del Coro de la Generalitat Valenciana ( Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia).
Imparte regularmente clases y cursos de canto en Castellón ,Teruel y Vinaròs (Castellón)
NÚRIA TENA , piano
Nacida en Castellón, comienza sus estudios musicales a los ocho años con la profesora de piano Mª José Domínguez en el Conservatorio Profesional de Música de La Vall d’Uixó (Castellón), donde obtiene Matrícula de Honor en todos los cursos, finalizando el Grado Elemental de Piano con “Premio de Honor”. Posteriormente, continúa sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con Isabel Martín y
Concha Sánchez-Ocaña. En 1999 finaliza el Grado Superior de Piano con Perfecto García Chornet, obteniendo también en este año la Titulación Superior de Música de Cámara.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los pianistas Miguel Zanetti, Mario Monreal, Miguel Ángel Herranz, Adolfo Bueso y García Chornet, entre otros, así como diversos cursos de especialización musical en la Universidad de Alcalá de Henares, con profesionales como Katalin Szekely, Ramón Coll, Julián López Gimeno, Ana Guijarro y José Luis Turina.
Como profesora, ha colaborado en la docencia de diversos cursos de Análisis Musical organizados por la Orquesta de Cámara del Auditorio de Vila-Real y ha impartido clases de Piano, Repentización y Acompañamiento en la Escuela de Música del “Centro Instructivo de Arte y Cultura” de La Vall d’Uixó y en el Conservatorio Profesional “Alto Palancia” de Segorbe.
Como pianista acompañante, ha colaborado con el clarinetista Venancio Rius en diversos conciertos y cursos impartidos por éste, acompañando también en varias clases magistrales del clarinetista Yehuda Gilad, así como al clarinetista y solista internacional, José Carlos Franch. Ha colaborado en clases magistrales y concursos con Ana María Sánchez, Ana Luisa Chova, Carlos Chausson y Pedro Lavirgen. Ha actuado en Roma,
Madrid, Barcelona, Ibiza, Auditorio “Manuel de Falla” de Granada, Palau de la Música de Valencia, Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, Teatro Alcázar de Nules, Gran Teatro de Elche, Teatro Campoamor de Oviedo, Auditorios de Torrent y Vila- Real, Sagunto, Peñíscola, Mahón, Gijón…
Actualmente, es profesora de piano y jefa de estudios en el Conservatorio Profesional de Música Francesc Peñarroja de La Vall d’Uixó ( Castellón )