Elena Salvatierra Sánchez
Cantante Soprano
Cádiz. En el año 1995 inicia sus estudios de piano en el Conservatorio Elemental de Música “Rafael Taboada” de El Puerto de Santa María, continuando su formación de grado medio en el Conservatorio Profesional de Música “Joaquín Villatoro” en Jerez de la Frontera y terminando sus estudios profesionales de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Paralelamente comienza su formación vocal particular a los 12 años con su mayor referente, la soprano salmantina, María José Sánchez, continuando con el catedrático Don Carlos Hacar Montero y más adelante con Emelina López. A los 15 años es admitida como soprano en el Coro de Ópera del Teatro Villamarta de Jerez donde participa tanto en repertorio de ópera como de zarzuela, entre ellas: Manon de J. Massenet, L’Elisir d’amore de Donizetti, La Leyenda del Beso de Soutullo y Vert, La Generala de Amadeo Vives y Mis dos mujeres de Barbieri compartiendo escenario con personalidades del panorama operístico actual como Ismael Jordi, Mariola Cantarero, Ángeles Blancas, Carlos Chausson, María José Martos, Cristina Gallardo-Domàs, entre otros. En la segunda parte de sus estudios de canto recibe clases de la soprano Teresa Loring, y de la catedrática de canto del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, Mª Ángeles Triana donde, en la misma ciudad, participa como solista y en agrupaciones corales de cámara en varios eventos de la ciudad. Asiste a los cursos convocados por el Departamento de Música Antigua de la Universidad de Salamanca con los profesores David Mason y Richard Levitt y en las masterclass sobre “la interpretación musical de los afectos en la ópera barroca” impartidas por el contratenor Carlos Mena en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Participa como activa en la X, XI y XII edición de “Interpretación Operística” en Daroca con Ana Luisa Chova y Pilar Torreblanca. Más adelante conoce a figuras del canto como Isabel Villagar, Jesús Lumbreras y a Milagros Poblador, su actual profesora.
Además de haber sido miembro del Coro de Ópera del Teatro Villamarta de Jerez, ha pertenecido al coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca, al grupo vocal “Ars Nova” del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, grupo aragonés vocal femenino “Enchiriadis” única agrupación admitida en el concurso internacional de coros de Neuchâtel en 2010, consiguiendo el 2º premio y al Coro y Orquesta de la JMJ, haciendo grabación de disco de las obras especialmente compuestas por Kuzma Bodrov y Carlos Criado para el encuentro, bajo la dirección coral de Marina Makhmoutova y orquestal de la mano de Borja Quintas.
‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗
Dentro de sus audiciones de canto se encuentran estrenos de obras como “Réquiem para orquesta de cámara y soprano” del joven compositor Mario Ruiz María, bajo la dirección de Nacho de Paz y en el intercambio con compositores de la Hochschule für Musik “Carl Maria von Weber” de Dresde, participando en el estreno de la obra de Julio Zúñiga No había sino detalles, casi inmediatos para flauta, soprano y chelo. Su repertorio también abarca obras de Cipriano de Rore y Pierre Sandrin trabajado en cuarteto y como solista con la obra de Dowland, Flow my tears bajo las indicaciones musicales e interpretativas de la continuista y organista Saskia Roures, Texts by children of the Holocaust para soprano y saxofón alto de L. Laitman, Les Chansons de Ronsard de Milhaud con el coro de cámara “Amici” y la Orquesta de cámara del Auditorio de Zaragoza “Enigma” bajo la dirección de Juan José Olives. Participa con el coro de cámara “El Trovar de los Afectos” en los eventos de Semana Santa de Zaragoza con la obra de W. Byrd “Liturgia para la festividad del Corpus Christi” bajo la dirección de Carlos Delgado Acosta. Ha sido solista y formado parte del coro en el estreno de dos obras recogidas del Archivo Musical de la Catedral de Jaca, Salve Regina de J. Conejos y Miserere mei Deus de B. Bosqued. También añade a su repertorio Dovunque il guardo giro de A. Caldara, Nine German Arias de Händel, 7 Arias para soprano, trompeta y continuo de A. Scarlatti, Sí sí, voglio morir de Cesti, Arias del Lauda Sion de Mendelsshon, arias del belcanto belliniano como Ah, non credea y Oh! Quante volte, arias de repertorio haendeliano como Tornami a vagheggiar, arias y lieder de repertorio mozartiano como Deh vieni non tardar, Ach! Ich fühl’s ó Als Luise die Briefe ihres ungetreuen Liebhabers verbrannte y Dans un bois solitaire, entre muchos otros compositores como Hugo Wolf, Reynaldo Hahn y un largo etcétera. Ha participado en el evento poético-musical “Una noche con los clásicos” bajo la dirección del dramaturgo José Luis Alonso de Santos como soprano acompañada del pianista Pedro Salvatierra añadiendo a su repertorio vocal obras como Ätherische ferne Stimmen de los Lerchengesang de Brahms o el aria In questa reggia de la ópera Turandot de Puccini. Ha sido seleccionada para las pruebas de la Academia de formación profesional VI & VII convocada por el maestro Jordi Savall. Ha participado en la “IV Jornada sobre la Voz y el Canto” organizada por la cantante y coach vocal, Isabel Villagar, acompañada al piano por Agustín Manuel Martínez ofreciendo repertorio basado en la obra del compositor E. Granados y en el festival de música organizado en la Granja de San Ildefonso en “La Noche del Canto” por el Centro Superior de Estudios Musicales, Katarina Gurska de Madrid.
‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗‗
Es licenciada en la especialidad de Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Aragón añadiendo al repertorio obras sinfónicas, conciertos con solista y obras de cámara de I. Stravinsky, L. V. Beethoven, W. A. Mozart, F. Schubert, J. Haydn, Manuel de Falla y J. Brahms. Ha colaborado con el Ensemble de Saxofones del CSMA con la obra Zapp’art del compositor francés Régis Campo y participado en la inauguración de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio Superior de Aragón dirigiendo la 5ª Sinfonía de Schubert con éxito de crítica y público siendo de la misma manera en su segundo concierto con las obras de la Obertura de “La Flauta Mágica” de Mozart y el concierto para piano No. 14 del mismo compositor, con la pianista Elena Frutos. Durante su trayectoria en esta carrera obtiene altas calificaciones, incluyendo matriculas de honor. Se forma antes y durante esta carrera en los cursos de dirección coral y orquestal de la Fundación Mozart con el maestro Juan María Esteban, con la JOSCS con Ignacio García Vidal y en el curso de Dirección de Orquesta de Toledo bajo la enseñanza del maestro Enrique García Asensio, masterclass con Ricardo Averbach, orientación musical y consejos con los maestros Juanjo Mena, Juan Luis Martínez, Miquel Rodrigo, entre otros. También ha participado en el curso patrocinado por la Fundación Eutherpe, en el Taller de Dirección de Ópera con La Traviata bajo las indicaciones del maestro Bruno Aprea en la Escuela Superior de Canto de Madrid. En sus participaciones en las masterclass con el maestro Bruno Aprea y la Orquesta Joven Leonesa (JOL) prepara obras como el concierto para piano No.1 de Chopin, concierto para Piano No.23 de Mozart, entre otros. Su trabajo con la joven orquesta sinfónica Flexemble de la ciudad de Salamanca se centró en obras del impresionismo francés tales como “Ma mère L’Oye” (Mamá la Oca) de Maurice Ravel y “Clair de Lune” de Debussy, así como obras del clasicismo entre ellas el concierto Nº2 para violín de Mozart con la solista Laura Delgado. Ha sido directora invitada en la fundación Música Maestro de Madrid para dirigir y dar masterclasses a una de las agrupaciones, la orquesta Tempo Primo. Su trayectoria como directora le ha llevado a dirigir en varios espacios de España, tales como el auditorio “Lienzo Norte” de Ávila, Auditorio “Ciudad de León”, Auditorio “Eduardo del Pueyo”, Auditorio Nacional de Madrid, entre otros.
Actualmente es la directora musical de la Asociación Musical Abulense “Terpsícore”, dónde participa en el proyecto “Caminos Teresianos” dirigiendo reestrenos de obras de compositores actuales como Iván Palomares, Roberto Balistreri, entre otros.
Tiene un amplio repertorio como pianista acompañante que abarca desde la ópera renacentista de Monteverdi hasta las obras de compositores del S. XX: Leonard Bernstein, Toldrá, X. Montsalvatge, entre otros. Asimismo es seleccionada para el libro de entrevistas “Pianistas de nuestro tiempo” del pianista Agustín Manuel Martínez y admitida por el jurado del concurso de canto del Salzburg Voice Festival, así como también admitida en el concurso internacional de Dirección de Orquesta de la Atlantic Coast Orchestra celebrado en Esposende, Portugal.
Ha sido miembro del jurado de la segunda, tercera y cuarta edición, celebradas en los años 2017, 2018 y 2019, del “Madrid International Music Competition” y del “Geneva International Music Competition” en el año 2018, organizado por la Associazione Culturale “Melos” de Italia.
Actualmente cursa estudios superiores de canto en la Escuela Superior de Música “Katarina Gurska” en Madrid, con la soprano Milagros Poblador y el pianista repertorista Manuel Burgueras.
http://elblogdelacreatividadalpiano.blogspot.com.es/2013/04/musics-de-nuestro-tiempo-entrevista.html