

Amystis Coro de Cámara Sociedad Musicológica
Coro de cámara Ensemble Instrumental
El Coro de Cámara Amystis fue fundado por José Duce Chenoll en el año 2010 con el deseo de compartir la pasión por la música vocal e instrumental del barroco español y, atendiendo de manera especial, al valenciano. Desde sus orígenes el grupo se ha centrado en la recuperación y difusión del repertorio inédito compuesto en un periodo de tiempo que comprende desde finales del S. XVI hasta los principios del S. XVIII, reinventando y explorando nuevas formas que puedan agradar a un público siempre renovado. Todos los miembros del grupo atesoran una amplia carrera profesional, tanto a nivel solista como coral, conformando una plantilla, de número variable de integrantes según necesidades, capaz de abordar cualquier tipo de repertorio. Esta característica hace de Amystis un grupo muy versátil, que si bien se especializa en la música antigua, ha abordado otros programas de interés musicológico como el reestreno de la zarzuela inédita El Duque de Gandía de Ruperto Chapí. Para esta temporada Amystis presenta una programación de lo más diversa, con repertorios tanto a capella como acompañados por diferentes formaciones instrumentales, explorando no solo el repertorio español y difundiendo sus producciones discográficas, sino también con monográficos centrados en autores como Gesualdo, Monteverdi o Purcell.
Los solistas de Amystis
Si algo ha caracterizado a Amystis en esta primera etapa, en la que se está consolidando como una de las formaciones corales emergentes más prometedoras, es la calidad vocal de sus integrantes. Es por ello por lo que para esta temporada se ofrecen no solo programas centrados en la faceta camerística sino que también se quiere apostar por repertorios de corte más intimista, donde nuestros cantantes, acompañados por pequeñas formaciones instrumentales y dirigidas desde el continuo por José Duce, puedan deleitar a un público ávido de nuevos registros.
Producción discográfica
Producto de ese afán por rescatar obras que permanecían adormecidas en los diferentes archivos españoles, Amystis grabó en el año 2012 para la discográfica Brilliant Classics “Mortales que amáis”, un doble cd con la integral de la obra vocal de Juan Bautista Cabanilles y para el que se utilizó una nueva edición crítica de todo el material musical realizada por José Duce Chenoll. Este primer trabajo discográfico, que cosechó grandes críticas en la prensa especializada tanto de España como de otros países europeos, aportaba como novedad un Magnificat a 12 inédito que fue reconstruido para este trabajo. En abril de 2015 la formación volvió a emprender otro proyecto para la discográfica holandesa siguiendo las pautas y criterios marcados por la primera grabación, obteniendo como resultado “O Pretiosum”. Para este trabajo, inédito casi en su totalidad con obras de Juan Bautista Comes, uno de los compositores más importantes del primer barroco español, se contó con la colaboración de instrumentistas de gran renombre dentro del panorama de la música antigua española, lo que sumado al octeto vocal utilizado, dio como resultado un producto de gran belleza y originalidad.